Reclaman mejorar la formación y la transferencia para impulsar la biotecnología de Iberoamérica

 Reclaman mejorar la formación y la transferencia para impulsar la biotecnología de Iberoamérica
Reclaman mejorar la formación y la transferencia para impulsar la biotecnología de Iberoamérica

Una conferencia de Pedro Álvarez, prestigioso científico nicaragüense de la Universidad de Rice de Houston (Texas, Estados Unidos), ha servido para dar por finalizado el primer Congreso Iberoamericano de Biotecnología ?BIO.IBEROAMÉRICA 2016. Biotecnología Integrando Continentes?, que a lo largo de los últimos cuatro días ha congregado en Salamanca a más de 600 investigadores de 22 países y de ramas  como la agricultura, el medio ambiente, la medicina y la energía. México tomará el relevo para ser la sede de la segunda edición, que se celebrará en junio de 2018.

Precisamente, en este primer congreso México es el país que ha aportado más asistentes tras el país anfitrión. Entre ellos está Enrique Galindo, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente de la empresa Agrobiotecnia, que hoy ha protagonizado una de las intervenciones. ?Nuestro trabajo es desarrollar productos que puedan controlar fitopatógenos en cultivos agrícolas?, explicó, ?hemos desarrollado un biofungicida basado en microorganismos que es efectivo contra tres enfermedades diferentes causadas por hongos y que actualmente está registrado en México para 20 cultivos diferentes, incluyendo el mango, la papaya, los cítricos, el pepino, la sandía y el melón?.

Estos resultados  son el fruto de más de una década de investigación y de la transferencia de tecnología a través de un spin-off, algo aún poco frecuente en los países de Iberoamérica. ?Hay investigación de mucha calidad, pero pocos productos en el mercado, tenemos científicos de primera línea y hace falta transformar el trabajo del laboratorio en productos que puedan resolver problemas reales de la agricultura?, afirmó. Sin embargo, Galindo se muestra optimista, puesto que el mercdo de productos biológicos crece porque ?el consumidor demanda productos sanos e inocuos, algo que no se puede lograr con los pesticidas de síntesis química?.

Microorganismos contra los derrames de petróleo

Utilizar microorganismos para resolver problemas también es la especialidad del chileno Michael Seeger, que trabaja en la Universidad Técnica Federico Santa María, pero en este caso enfocado hacia un problema muy diferente: solucionar problemas graves de contaminación, como los que causa un derrame de petróleo. ?En la zona central de Chile hemos sido capaces de aislar bacterias que degradan los hidrocarburos, hemos seleccionado alguno de esos microorganismos y los hemos utilizado en procesos de biorremediación en suelos?, explica. En el futuro, esperan poder hacer lo mismo con los derrames de petróleo que ocurren en el mar.

Al analizar los ecosistemas en los que llevan a cabo estos procesos, los investigadores chilenos han observado cambios importantes en la comunidad microbiana. ?Utilizamos técnicas de secuenciación masiva para ver lo que ocurre con todos los microorganismos presentes en el ecosistema y así vemos cómo proliferan bacterias que juegan un rol destacado en la eliminación de los contaminantes?,  comentó Seeger.

Además investigar, este científico coordina una red de 16 universidades de Iberoamérica con programas de doctorado en biotecnología. Su objetivo es formar nuevos especialistas. ?La cantidad de líderes en biotecnología es absolutamente insuficiente en nuestros países, tenemos que formar más personas en estas áreas. Al unir esfuerzos en la red, tenemos una masa mucho mayor de profesores y aprovechamos las infraestructuras de todos para hacer avanzar la investigación científica en nuestros países?, aseguró.

Brasil, potencia en bioetanol

Otra de las ponencias destacadas de la jornada ha sido la de la investigadora brasileña Lucilia Domingues, que expuso algunos avances en la producción de bioetanol de segunda generación, el que se produce a partir de biomasa de plantas. ?El problema es hacer que sea rentable económicamente a pesar de que se investiga esta cuestión desde hace años?, aseguró.

Su investigación se centra en el desarrollo de una levadura que se usa en la fermentación que da lugar a este combustible a partir de restos vegetales, pero resulta clave mejorar todas las etapas del proceso. ?Brasil es una potencia importante en la producción de bioetanol, primero con el de primera generación, a partir de caña de azúcar, pero ahora también queremos apostar por el de segunda generación?, afirmó.

Presentación de FIAMBiot

?BIO.IBEROAMÉRICA 2016. Biotecnología Integrando Continentes? ha sido un encuentro organizado por la Universidad de Salamanca, la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot) y la Sociedade Portuguesa de Biotecnologia (SPTB), con el apoyo de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, la Sociedad Colombiana de Biotecnología y la Sociedade Brasileira de Biotecnologia. Este acontecimiento se enmarca dentro de la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, que se conmemora en 2018.

Precisamente, el acto de clausura de ?BIO.IBEROAMÉRICA 2016? ha servido también para presentar la nueva Federación Iberoamericana de Biotecnología (FIAMBiot), que agrupa a todas estas sociedades y que será la encargada de organizar los congresos bienales que se han iniciado en esta cita.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído