La Universidad Pontificia de Salamanca acoge el encuentro internacional 'Misión Empresability Salamanca 2025'

El evento ha congregado a 25 destacados profesionales del ámbito empresarial y académico, procedentes de ocho países: España, México, Colombia, Panamá, Argentina, Estados Unidos, Honduras y Uruguay

Empresability
Empresability

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) se ha convertido hoy en el epicentro de un debate crucial sobre el futuro del liderazgo empresarial. El Rector de la UPSA, Santiago García-Jalón de la Lama, ha inaugurado esta mañana el encuentro internacional ‘Misión Empresability Salamanca 2025’, que reunirá hasta el próximo jueves, 19 de junio, a líderes iberoamericanos para explorar un nuevo paradigma empresarial: el liderazgo consciente, sostenible y responsable.

El evento ha congregado a 25 destacados profesionales del ámbito empresarial y académico, procedentes de ocho países: España, México, Colombia, Panamá, Argentina, Estados Unidos, Honduras y Uruguay. Durante su intervención, el Rector García-Jalón aplaudió la iniciativa por su enfoque profundamente humanista. "Nuestra Universidad, comprometida con los valores del bien común, celebra la oportunidad de acoger esta jornada en la que convergen profesionales, académicos, estudiantes y líderes decididos a promover una nueva manera de entender la empresa: no solo como motor económico, sino como agente de transformación social”, afirmó.

El Rector enfatizó la importancia de reconocer y proteger la "sacralidad" de la persona humana en el centro de cualquier actividad económica, como base para construir una economía verdaderamente inclusiva, ética y orientada al bien común. Concluyó deseando que las jornadas sean fructíferas y que los asistentes disfruten de la vida universitaria y del encanto de la ciudad.

Un liderazgo económicamente inteligente y transformador

Tras la intervención del Rector, tomó la palabra desde México Jaime Santibáñez, uno de los directores del programa y precursor del Movimiento Empresability. Santibáñez convocó a los asistentes a aceptar la misión de "diseñar el modelo de liderazgo empresarial que Iberoamérica necesita para sostener su futuro; un liderazgo que sea económicamente inteligente, socialmente justo, ambientalmente regenerativo y emocionalmente significativo para quienes lo viven desde dentro de las organizaciones”. En la misma línea, Felipe Cajiga, otro de los directores, compartió su anhelo de que el encuentro culmine con una comunidad sólida que lleve el mensaje de transformación empresarial a sus respectivos países y áreas de influencia.

El Vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UPSA, Luis A. Rivas Herrero, puso en valor el legado de la Escuela de Salamanca, destacándola como una escuela económica fundamental donde teólogos, filósofos y canonistas establecieron principios éticos relacionados con la economía, el derecho y las relaciones internacionales, en un contexto de gran complejidad.

La sesión inaugural culminó con la intervención de Juan José Almagro, promotor del encuentro y doctor honoris causa por la UPSA. Almagro subrayó la relevancia del evento, cuyas jornadas de estudio y reflexión están orientadas a establecer una posición común: la Declaración de Salamanca. Esta declaración busca recoger el compromiso de la Universidad y de los líderes empresariales para impulsar el nuevo paradigma de liderazgo que exigen los desafíos sociales, económicos e institucionales actuales.

El programa del encuentro continuará esta tarde con una conferencia magistral a cargo del exdiputado socialista Ramón Jáuregui, quien abordará "La dimensión social de las empresas y los líderes responsables". Posteriormente, Italo Pizzolante, socio fundador de PIZZOLANTE, una consultora gerencial en Estrategia y Comunicación con sede en Orlando (Florida), ofrecerá una reflexión sobre "El desafío de modelar confianza: liderazgo y reputación".

stats