La Universidad de Salamanca y Fundación Personas crean una Cátedra pionera para impulsar la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad
Las actividades se centrarán en tres grandes ejes: formación, investigación y difusión

La Universidad de Salamanca (USAL) y Fundación Personas han firmado un convenio de colaboración histórico para establecer la Cátedra “Fundación Personas: Discapacidad y futuro”. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), busca convertirse en un referente para la investigación, formación y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en Castilla y León y más allá.
El rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, y el nuevo presidente de Fundación Personas, Carlos Martín, han formalizado el acuerdo que consolida un compromiso conjunto con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. La Cátedra estará dirigida por la catedrática Cristina Jenaro, y contará con el apoyo de un equipo compuesto por Emiliano Díez Villoria, director de INICO, y la profesora Noelia E. Flores Robaina.
Entre los objetivos clave de esta novedosa cátedra figura la creación de un espacio dedicado a la investigación, la formación, la transferencia del conocimiento y la difusión de proyectos e iniciativas que generen un impacto positivo en la calidad de vida y la ciudadanía de las personas con discapacidad, sus familias y los profesionales del sector.
Ejes de actuación: formación, investigación y difusión
Las actividades de la Cátedra se estructurarán en torno a tres grandes ejes:
- Formación: Se desarrollarán programas de prácticas en empresas sociales, becas de posgrado, tutorías de Trabajos Fin de Máster (TFM), doctorados y microcredenciales universitarias. Estas iniciativas estarán centradas en la inclusión de grupos vulnerables y en la promoción de nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad.
- Investigación: Ambas entidades colaborarán en estudios sobre calidad de vida laboral, la aplicación de inteligencia artificial en el sector social, el desarrollo de patentes sociosanitarias y la concesión de premios a trabajos académicos y artículos científicos relacionados con la inclusión.
- Difusión: El acuerdo contempla la divulgación de los contenidos e investigaciones realizadas a través de las páginas web corporativas de ambas instituciones, la gestión de redes sociales y publicaciones periódicas. Además, se organizarán jornadas técnicas, conferencias y seminarios para compartir los avances y fomentar el diálogo.
La creación de esta Cátedra une la experiencia y la capacidad investigadora de la USAL con el conocimiento práctico de Fundación Personas para generar conocimiento aplicado. El objetivo es transformar el modelo de apoyo a las personas con discapacidad intelectual, sus familias y los profesionales que las acompañan. "Esta Cátedra representa una puerta abierta a nuevas formas de colaboración entre el ámbito académico y el tercer sector en Castilla y León para seguir mejorando la vida de las personas”, ha afirmado Carlos Martín, presidente de Fundación Personas.
También te puede interesar
Lo último