La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Salamanca ha alzado la voz este martes en defensa del sector agrario, denunciando las crecientes quejas de agricultores y ganaderos ante los elevados márgenes que los almacenistas y distribuidores están aplicando en la comercialización de cereales. Según el comunicado emitido por la organización, esta situación está asfixiando a ambos colectivos en Castilla y León, donde los precios pagados a los productores no cubren los costes de producción, mientras los ganaderos enfrentan precios inflados al adquirir los mismos cereales para alimentar a sus animales.
UPA destaca que los agricultores de la región están recibiendo precios notablemente inferiores a los del mercado portuario —254 €/tonelada por el trigo y 244 €/tonelada por el maíz—, lo que ha llevado a una reducción significativa de la superficie sembrada de cereales en Castilla y León, con cerca de 500.000 hectáreas menos este año. A esto se suma la frustración de los ganaderos, quienes denuncian que los almacenistas les cobran hasta un 10% más que las cotizaciones de las lonjas por productos esenciales como el maíz (238 €/Tm en lonja frente a 265 €/Tm pedidos), el trigo (229 €/Tm frente a 255 €/Tm) o la cebada (218 €/Tm frente a 235 €/Tm).
"Ni agricultores ni ganaderos entienden que los comerciantes obtengan un beneficio del 10% por un simple trayecto provincial", señala UPA en su denuncia, cuestionando además por qué los almacenistas pagan menos por el cereal local cuando podrían importarlo desde el puerto. La organización agraria califica esta práctica como injustificable y acusa a los intermediarios de aprovecharse de la cadena de suministro en detrimento de los productores y consumidores primarios.
Como solución, UPA Salamanca insta a los ganaderos a retomar las operaciones directas con los agricultores, evitando depender de almacenistas, distribuidores e importadores que imponen márgenes comerciales desproporcionados. "Es hora de volver a los orígenes y fortalecer la relación directa entre quienes producen y quienes necesitan el cereal", subraya el comunicado.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios