Agricultores de Salamanca protestarán el 17 de febrero en Babilafuente por los "precios de derribo" que está alcanzando el cereal

En esta nueva concentración, los productores de cereal buscan hacer visible la difícil situación económica que atraviesa el sector

23 Comentarios

Los agricultores protestan frente a la planta de bioetanol de Babilafuente. Foto Rosa Barrios
Los agricultores protestan frente a la planta de bioetanol de Babilafuente. Foto Rosa Barrios

Las organizaciones agrarias Asaja y la Alianza UPA-Coag han convocado una protesta para el próximo lunes 17 de febrero en la planta de biocarburante de Babilafuente. El motivo principal de esta movilización es la denuncia de los "precios de derribo" que está alcanzando el cereal, lo que está generando una grave crisis en el sector agrícola de la región.

Según las organizaciones agrarias, estos bajos precios están provocando una reducción constante de la superficie cultivada de cereal, lo que pone en peligro el futuro de miles de explotaciones agrícolas en Castilla y León, la principal comunidad autónoma productora de cereal en España. Los agricultores señalan a los grandes operadores del mercado como los principales responsables de esta situación, ya que consideran que ejercen un control excesivo sobre la configuración de los precios.

En esta nueva concentración, los productores de cereal buscan hacer visible la difícil situación económica que atraviesa el sector. Por un lado, se enfrentan a un aumento constante de los costes de producción, incluyendo fertilizantes, semillas, fitosanitarios y energía. Por otro lado, el mercado se ve afectado por las importaciones masivas de cereal, que según denuncian los agricultores, se utilizan de forma especulativa para bajar los precios de las producciones locales.

Asaja y la Alianza UPA-Coag han advertido que esta situación podría empeorar aún más debido a factores como el acuerdo UE-Mercosur, los aranceles a las importaciones de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, y las posibles guerras arancelarias derivadas de la política económica de Estados Unidos.

Ante esta "situación crítica", los agricultores exigen medidas urgentes por parte de las administraciones públicas para abordar los problemas del sector. Además, dirigen su protesta hacia los operadores comerciales, a quienes acusan de contribuir con sus prácticas a la crisis actual.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído