Los cereales por fin cotizan en la Lonja de Salamanca, baja el cordero y suben el lechazo y la vaca

La ternera mayor de 12 meses también se sitúa al alza mientras que otras carnes se muestran sin variaciones con respecto a los datos de hace siete días

El precio del ibérico permanece estable y bajan cebada y maíz
El precio del ibérico permanece estable y bajan cebada y maíz

El pasado lunes, 14 de julio, los cereales en su conjunto, a excepción del maíz, no cotizaban en la Lonja de Salamanca provocando dudas entre los agricultores salmantinos que por fin han visto como estos cotizan en los mercados. El maíz ha subido dos euros con respecto a la pasada semana con 222 euros por tonelada, estando el trigo blando en los 203 euros, la cebada en los 182 euros, la avena en 150 euros, el centeno en los 172 euros y el triticale en los 193 euros.

En las leguminosas los guisantes se mantienen en los 210 euros por tonelada, mientras que la colza en las oleaginosas ha subido tres euros con respecto a hace siete días en los 413 euros. Los forrajes se siguen manteniendo en los precios del 14 de julio, estando el forraje extra en 86 euros, el forraje de primera en los 76 euros, la alfalfa empacada en los 179 euros, la veza en 115 euros, el paquete pequeños de paja no cotiza y el grande se sitúa en los 35 euros.

Con respecto al lechazo sube 15 céntimos hasta los 13 kilos, mientras que los situados entre 13,01 a 15 kilos han bajado en una semana 15 céntimos. El cordero baja entre los 15 y los 20 céntimos y el sacrificio de oveja baja únicamente dos céntimos.

Los terneros se mantienen en los precios de la semana pasada y el bovino menor de 12 meses también. Por otro lado, aumenta en un euro por kilo la ternera mayor de 12 meses y los añojos, erales, toros y novillos se mantienen en precios similares.

Las vacas sí han mostrado variaciones, tanto de fábrica, tercera, segunda, primera y la extra que suben en su conjunto tres euros con respecto a los precios fijados el pasado lunes, 14 de julio.

stats