La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha desarrollado una aplicación informática que permitirá la interactuación de todos los agentes implicados en la realización de los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria, desde administración a entidades de formación, pasando por los centros de formación y el propio alumnado.
Dicha aplicación, que forma parte del programa Extensión Agraria Digital, permitirá gestionar la solicitud y el desarrollo de los cursos, la modificación de los datos del registro de entidades de formación y la comunicación electrónica entre los distintos usuarios de la aplicación, logrando hacer más ágil y eficaz el proceso, que finalizará con la obtención por el alumnado del certificado que acredite la formación recibida.
Así lo ha explicado el director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, durante el encuentro que ha tenido lugar esta mañana con técnicos de Organizaciones Profesionales Agrarias y entidades de formación acreditadas para presentarles esta nueva plataforma que “optimizará la gestión de las distintas fases que requiere el desarrollo de estos cursos, entre las que se encuentran la formación teórica y las visitas a empresas agrarias y prácticas de campo y tecnológicas en los Centros Integrados de Formación Profesional de la Consejería”.
Los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria, que se convocan con carácter anual y suponen una inversión de 300.000 euros, permiten a un total de 1.000 profesionales del campo preocupados por completar sus conocimientos o aquellos interesados en dedicarse al sector agropecuario, el acceso a la formación mínima exigida para poder ser beneficiario de ayudas vinculadas a la PAC, como pueden ser las relativas a la incorporación o al reconocimiento de derechos de la reserva nacional.
Se enmarcan dentro de la línea de subvenciones, que, valoradas en un millón de euros y cofinanciadas por el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, la Consejería destina a la mejora y actualización de la formación de los profesionales que componen los sectores agrario, forestal y agroalimentario de la Comunidad, al objeto de incrementar la eficiencia y competitividad tanto de sus explotaciones como de sus productos.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios