La espátula común y otras garzas aumentan su población en Salamanca según el censo regional de 2024

La espátula común consolida su presencia en Salamanca con hasta 12 parejas reproductoras, mientras que el censo regional revela el estado y evolución de varias especies de garzas en Castilla y León

Ardea Alba. Junta de Castilla y León
Ardea Alba. Junta de Castilla y León

En 2024, Castilla y León ha continuado con el seguimiento anual de las colonias de garzas reproductoras, un proyecto clave dentro del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad regional, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Este censo, realizado por agentes medioambientales, celadores y técnicos especializados, junto con la Fundación del Patrimonio Natural, ha detectado entre 335 y 362 parejas de garzas nidificando en 20 enclaves de la Comunidad.

Entre las especies monitorizadas destacan el martinete común, la garcilla bueyera, la garceta común y la garza imperial, además de la espátula común, una especie que continúa su expansión en la región. Salamanca ha registrado un total de entre 24 y 25 parejas reproductoras de tres especies: una pareja de garceta común, 12 de garza imperial y entre 11 y 12 parejas de espátula común, distribuidas en cuatro localidades. La presencia significativa de la espátula común en Salamanca representa un crecimiento importante, confirmando su consolidación como especie reproductora estable en la provincia.

La espátula común, que comenzó a reproducirse en Castilla y León en 2006, ha ido ampliando lentamente su área de cría, con una presencia cada vez más constante en localidades como las cercanas al municipio de Sancti Spiritus, en Salamanca. En 2024, su población se estimó en hasta una docena de parejas, reflejando una tendencia positiva tras años de seguimiento.

Las principales colonias de garzas de la Comunidad se localizan también en Zamora y León, con Zamora destacando por su mayor número de parejas reproductoras, y León con varias colonias en zonas como el río Bernesga. Por el contrario, en provincias como Ávila, Burgos, Segovia y Soria no se detectaron parejas reproductoras en esta última edición del censo.

Las garzas, aves caracterizadas por sus largos cuellos y patas, forman colonias en los principales humedales y ríos de Castilla y León, desempeñando un papel fundamental en los ecosistemas acuáticos y actuando como indicadores de la salud ambiental. Este programa de seguimiento estandarizado, que se realiza desde 2019, es crucial para diseñar políticas de conservación y asegurar la protección de estos espacios naturales.

stats