Los ganaderos salmantinos vuelven a protestar por los retrasos en la recogida de animales muertos en las explotaciones

UPA se ha dirigido al responsable regional de Agroseguro como paso previo a volver a denunciar este hecho ante la Junta de Castilla y León, responsable de la salud animal y humana, y exige que se tomen las soluciones pertinentes para garantizar un servicio de recogida de animales muertos eficiente y que cumpla con los plazos establecidos

2 Comentarios

Vacas en el campo. Archivo. S24H
Vacas en el campo. Archivo. S24H

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Salamanca ha denunciado, una vez más, que la nueva empresa encargada de la recogida de animales muertos en las explotaciones ganaderas de la provincia, Gesucas SA, está incurriendo en los mismos retrasos que la anterior, llegando a tardar hasta una semana en retirar los cadáveres.

Según la denuncia de UPA, un ganadero notificó la baja de un ternero el pasado día 4 y, a día de hoy, aún no ha recibido notificación de la empresa para la recogida del animal. La organización agraria ha trasladado sus quejas a Agroseguro, la entidad con la que los ganaderos tienen contratado este servicio a través de su seguro de retirada.

UPA recuerda que el compromiso adquirido era la retirada de los animales fallecidos en un plazo de 48 horas, un plazo que se está incumpliendo de forma reiterada. Si bien Agroseguro responde a las quejas de UPA y la empresa agiliza la retirada tras la denuncia, la organización agraria exige que el servicio se preste de forma regular y no solo cuando hay reclamaciones.

"Quizás se entienda como menos urgente ahora que en las épocas estivales, pero si ahora no da un servicio aceptable, ¿qué ocurrirá cuando llegue el verano y las épocas de vacaciones?", se pregunta UPA en su comunicado.

Ante esta situación, la organización se ha dirigido al responsable regional de Agroseguro como paso previo a volver a denunciar este hecho ante la Junta de Castilla y León, responsable de la salud animal y humana, y exige que se tomen las soluciones pertinentes para garantizar un servicio de recogida de animales muertos eficiente y que cumpla con los plazos establecidos. De lo contrario, UPA ha anunciado que volverá a denunciar esta situación ante el Procurador del Común, como ya tuvo que hacer con los deficientes servicios que prestaba la anterior empresa.

Por último, UPA recuerda que la prima que los ganaderos pagan por la retirada de cadáveres se incrementó en un 40% en el último año, corrigiendo de este modo la queja de la anterior empresa de que el precio no cubría el servicio. Por lo tanto, la organización agraria considera inaceptable que, a pesar de este aumento, se esté dando un servicio deficiente que va en contra de la salud no solo animal, sino también humana.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído