La Junta confirma la vacunación voluntaria de Lengua Azul frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8 en Castilla y León

El director general de Producción Agrícola y Ganadera anima a los ganaderos a vacunar a los animales y reconoce que se suprimen las restricciones de movimiento si los animales no tienen síntomas

Labores de saneamiento. Foto de archivo
Labores de saneamiento. Foto de archivo

El director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano ha confirmado en la mañana de este miércoles la nueva estrategia nacional de lucha contra la Lengua Azul, que elimina las restricciones de movimiento dentro de la península y que afecta directamente a Castilla y León y a Salamanca. Una noticia que ya se adelantó que se haría efectiva tras una reunión en el mes de enero entre el Comité del RASVE (Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria), las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), según informó este medio.

Durante su visita a una explotación de vacuno de Zamora, el director ha explicado que entre las novedades acordadas en la última reunión del Comité RASVE se ha confirmado la vacunación voluntaria, y no obligatoria, frente a los serotipos de esta enfermedad, el 1, 3, 4 y 8 que están declaradas como ‘zona suspendida’ en la provincia de Salamanca, y que “se trata de un cambio positivo que hemos defendido desde la Junta”, ha afirmado Serrano. Y se suprimen las restricciones de movimiento si los animales no tienen síntomas.

Este replanteamiento en la estrategia de erradicación se debe a una situación "climática excepcional", que ha supuesto una "mayor actividad de la prevista del mosquito portador y transmisor", así como una dispersión por amplias zonas del territorio peninsular; a la "dificultad logística de vacunar" en gran parte del territorio frente a tres o cuatro serotipos a la vez; y a la "falta de disponibilidad suficiente de vacunas" frente a los diferentes serotipos para realizar una vacunación obligatoria y completa en las zonas afectadas. 

La mejor forma de protección, según el director general de Producción Agrícola y Ganadera es la vacunación, por lo que ha animado a los ganaderos ha hacerla efectiva, ya que, además, hay otros países que requieren que los animales estén vacunados obligatoriamente para poder hacer efectivo el movimiento.

stats