La Junta declara la utilidad pública de la concentración parcelaria de Tejeda y Segoyuela

Permitirá a los 330 propietarios pasar de contar con parcelas de 2,52 hectáreas a terrenos de labor de 3,52 hectáreas de media

2 Comentarios

Tejeda y Segoyuela
Tejeda y Segoyuela

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha propuesto al Consejo de Gobierno celebrado este jueves la declaración de utilidad pública y urgente ejecución de la concentraciones parcelarias de Tejeda y Segoyuela. 

El objetivo del acuerdo es que permita actuar a la Administración en la ordenación de la propiedad y en las infraestructuras necesarias para mejorar la competitividad y la productividad de las explotaciones agrarias, gracias a un dimensionamiento adecuado, haciéndolas más rentables. Además, gracias a estos procesos, se reducirán los desplazamientos entre fincas y el tiempo de ejecución de labores, al resultar fincas de mayor tamaño y de formas regulares, lo que supondrá un ahorro de tiempo y combustible, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 y el aumento de la vida útil de la maquinaria de las explotaciones afectadas.

La zona de Tejeda y Segoyuela incluye parcelas de los anejos de Segoyuela de los Cornejos, Monflorido y Tejeda y Segoyuela. Se trata de una zona con orientación productiva agraria, dirigida principalmente a la ganadería extensiva de vacuno de carne. El destino de la superficie a concentrar será de aprovechamiento ganadero, prados y pastizales, y tierras cultivadas para producción de forraje.

El presupuesto de licitación previsto para la ejecución de la concentración parcelaria en la zona de Tejeda y Segoyuela es de 543.901 euros y permitirá a los 330 propietarios pasar de contar con parcelas de 2,52 hectáreas a terrenos de labor de 3,52 hectáreas de media. La superficie a concentrar en esta zona es de 1.346 hectáreas que se reparten en 533 parcelas. Una vez finalizados los trabajos, el número de fincas se reducirá a 382, con lo que cada propietario pasará de tener 1,61 parcelas de media a poseer 1,15 fincas.

Las obras se centrarán en el desarrollo de 19 kilómetros de caminos y, para el correcto uso y conservación de la red de infraestructuras diseñada, también se incluye en el proyecto la instalación de pasos, caños y salvacunetas. Además, se desarrollará y ejecutará un Proyecto de Restauración de Medio Natural como herramienta del proceso para facilitar la implementación de buena parte de las medidas correctoras establecidas en la declaración de impacto ambiental.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído