La repoblación de la tórtola europea en Salamanca permite el mayor número de cotos de caza autorizados entre 2025-2026
Vitigudino regenta el coto con el número máximo de aves que los cazadores pueden abatir en la provincia salmantina (217 tórtolas)

Cuatro meses después de notificar que la reapertura de la caza de tórtola europea iba a hacerse efectiva a lo largo de este 2025 en Castilla y León y tres meses después de confirmarse que la caza de esta ave iba a ser efectiva este año, el pasado 25 de junio la Junta de Castilla y León publicaba en el Boletín Oficial (BOCYL) la autorización de la caza de esta especie en los 276 cotos de la Comunidad para la media veda de esta temporada, en un máximo de ocho días hábiles (los sábados y domingos entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre).
Comparando los cotos de caza autorizados por la Junta en todo Castilla y León, es la provincia de Salamanca la que mayor número registra para la media veda en la temporada cinegética 2025-2026 (130). Por detrás de ella y en orden, las provincias con más cotos son: Zamora (69), Burgos (38), Ávila y Segovia (9), Soria (8), León y Palencia (5); y Valladolid (3).
Cabe recordar que el declive de la población de esta especie es lo que llevó a la Unión Europea a anunciar la suspensión de abatir la tórtola en nuestra Comunidad. Desde entonces esta ave ha estado sin poder cazarse tres años, tiempo que al parecer ha sido suficiente para que la especie se fuera repoblando. De hecho, tal y como informó Salamanca24horas.com en el mes de febrero por confirmaciones de la Junta, en 2024 “los niveles de la población de tórtola eran similares a los de su población en 2011”. Desde donde también se apuntaba a la recuperación de la especie con un “crecimiento poblacional marcado durante dos años seguidos”.
Todo ello ha sido posible, dicen, gracias a la puesta en marcha de un sistema experimental que se basaba en el control de capturas diarias, con el compromiso de registrar telemáticamente el número de capturas, y que fue probado en una primera instancia en palomas torcaces.
En la actualidad y según los datos presentados por el grupo de trabajo NADEG, se estima que la población de tórtola europea es de 8,85 millones de individuos, resultados por los que se plantea un escenario de extracción para el corredor migratorio occidental de Italia, Francia, España y Portugal.
Para seguir controlando el desarrollo de esta especie, asegurando su conservación, desde la Junta exigen el establecimiento de control efectivo de las capturas diarias utilizando la aplicación CAPTURCYL. “La orden publicada abre un plazo hasta el 25 de julio de 2025 para la adhesión de cotos interesados en la caza de la tórtola europea en sucesivas temporadas de caza, con el compromiso de registrar las capturas diarias de paloma torcaz en esta media veda”. Esta misma orden fija un número máximo de piezas a cobrar por cazador y día: 4 para la avefría común; 3 para ambas agachadizas; 20 para la codorniz común; 6 para la tórtola común o europea; y 3 para la becada.
Haciendo referencia a los cotos de caza autorizados para la caza de la tórtola europea en la media veda 2025-2026, en Salamanca es Vitigudino la comarca donde se encuentra el coto con el número máximo de aves que los cazadores pueden abatir en la provincia (217 tórtolas). En el caso de Castilla y León, el coto con el cupo más alto está en Soria, con un total de 372 piezas a abatir.
Los cotos ubicados en Salamanca donde se supera el centenar de cupos (número máximo de individuos que se pueden cazar) se encuentran divididos entre las comarcas de Ciudad Rodrigo, Vitigudino, Béjar, Robleda y Guijuelo. En el coto SA-10625, en Vitigudino, se pueden cazar un total de 217 tórtolas, el más alto de la provincia. Después, y por orden, el número máximo de ejemplares se podrán capturar en:
- SA-11244 (Béjar, 137 tórtolas)
- SA-10539 (Ciudad Rodrigo, 115 tórtolas)
- SA-10518 (Vitigudino, 111 tórtolas)
- SA-11246 (Ciudad Rodrigo, 106 tórtolas)
- SA-10609 (Ciudad Rodrigo, 103 tórtolas)
- SA-10526 (Guijuelo, 101 tórtolas)
- SA-10999 (Robleda, 101 tórtolas)
Al contrario, los cupos más bajos en los que se impiden cazar más de diez unidades se encuentran en Vitigudino, Ciudad Rodrigo, La Armuña, Robleda y Guijuelo; y son los siguientes:
- SA-11683 (Vitigudino, 7 tórtolas)
- SA-11679 (Ciudad Rodrigo, 7 tórtolas)
- SA-11628 (Vitigudino, 7 tórtolas)
- SA-11639 (La Armuña, 8 tórtolas)
- SA-11645 (Robleda, 8 tórtolas)
- SA-11665 (Guijuelo, 9 tórtolas)
- SA-10908 (Ciudad Rodrigo, 9 tórtolas)
- SA-10080 (Vitigudino, 10 tórtolas)
- SA-11436 (Ciudad Rodrigo, 10 tórtolas)
- SA-11467 (Vitigudino, 10 tórtolas)
- SA-11669 (Ciudad Rodrigo (10 tórtolas)
A continuación, se adjunta el mapa facilitado por la Consejería de Medio Ambiente donde se especifican los cotos de caza autorizados en la provincia de Salamanca para capturar los ejemplares de tórtola europea:

También te puede interesar