Salamanca supera el centenar de productores ecológicos y sitúa la superficie en 15.408 hectáreas

Así figura en el Registro General de Agricultura Ecológica del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl)

4 Comentarios

 El Parlamento Europeo organiza en Granada un foro sobre producción y alimentación ecológica. Foto de archivo
El Parlamento Europeo organiza en Granada un foro sobre producción y alimentación ecológica. Foto de archivo

El número de operadores que se pasaron a la producción ecológica en Castilla y León superó por primera vez los 2.000 tras crecer en 2023 un 13 por ciento con respecto a los más de 1.870 existentes en la Comunidad el año previo. Este aumento sitúa la superficie de producción ecológica en territorio castellano y leonés en 114.038 hectáreas.

Así figura en el Registro General de Agricultura Ecológica del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), consultado por Ical, que resalta el crecimiento de esta superficie en casi un 30 por ciento en los dos últimos años, tras fijarse en 88.333 hectáreas la superficie de producción ecológica de la Comunidad al cierre del año 2021.

El crecimiento es exponencial en la comparativa de la última década. Y es que Castilla y León contaba con poco más de 30.000 hectáreas de superficie dedicada a la producción ecológica en el año 2014. Hoy, las 114.038 hectáreas con las que contaba la Comunidad al inicio del presente año suponen un crecimiento del 272 por ciento, y la subida se va incrementando en los últimos periodos, con 10.000 hectáreas más entre 2019 y 2020 y un crecimiento de más de 18.000 hectáreas entre 2020 y 2021.

Sin embargo, la mayor subida experimentada en Castilla y León sobre producción ecológica tiene que ver con las actividades ganaderas, que al finalizar el año 2022 sumaban 181 y en 2023 alcanzaron las 280. Un 54,7 por ciento más que demuestra la progresiva adhesión de la ganadería a los preceptos de la producción ecológica.

Entre todas las actividades ganaderas, la que más creció, en términos relativos, con respecto a la producción ecológica fue la del ganado equino, que subió un 1.300 por cien al pasar de una en 2022 a las 14 de 2023. Sin embargo, en términos totales, el vacuno de carne sumó 73 nuevas actividades hasta llegar a las 136, una subida del 115,87 por ciento.

El crecimiento del número de operadores dedicados a la producción ecológica también es significativo, al pasar de los 1.873 con los que contaba Castilla y León al finalizar el año 2022 a los 2.118 actuales. No obstante, su número, con los datos recopilados por el Ministerio de Agricultura hasta el año 2022, representa apenas el tres por ciento del conjunto de operadores de producción ecológica en el conjunto de España.

También el incremento es mayor en el conjunto del Estado que en Castilla y León, con un crecimiento del 19,3 por ciento en la comparativa entre los años 2021 y 2022, un aumento que llega al 36,7 por ciento si se amplia el periodo de comparación hasta el año 2019. Estas cifras también van acompañadas de un avance en los controles realizados, pasando de los más de 54.000 de 2019 a los 69.397 de 2022, un 28 por ciento más.

Zamora lidera en superficie, León en actividades ganaderas

En la relación por provincias, y según los datos del Itacyl consultados por Ical, Zamora lidera la superficie dedicada a la producción ecológica con 23.834 hectáreas, seguida por Valladolid (20.163), León (15.682), Salamanca (15.408), Burgos (14.656), Segovia (6.742), Soria (5.995), Palencia (5.918) y Ávila (5.641).

Por el contrario, es León la que se coloca a la cabeza en cuanto al número de actividades ganaderas relacionadas con la producción ecológica con 74. A continuación, aparece Salamanca con 52, seguida por Zamora (47), Burgos (35), Ávila (26), Segovia (21), Valladolid (11), Palencia (8) y Soria, que cierra la tabla con apenas seis actividades ganaderas ecológicas.

Por último, el mayor número de operadores de producción ecológica lo presenta Valladolid, con 615, seguida, a mucha distancia, por las provincias de Zamora (370), Burgos (325), León (180), Salamanca (164), Segovia (148), Soria (136), Ávila (104) y Palencia, única provincia que no supera el centenar de operadores de producción ecológica al contabilizar 76.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído