UPA Salamanca pide a la Junta de Castilla y León, que al igual que han hecho otras autonomías como Andalucía, y fundamentada en las situaciones climáticas, apruebe modificaciones en los parámetros de los Ecorregímenes, que facilite la planificación de la siembra a los agricultores de Castilla y León.
De hecho, la organización agrarias asegura que "ya hay autonomías, que han anunciado modificaciones en los parámetros de los Ecorregímenes, amparados por los condicionantes climáticos, y en Castilla y León, o al menos en ciertas zonas de ella como Salamanca, las lluvias acumuladas y las previsiones que dan abundantes lluvias para toda la semana, dificultara enormemente las siembras programadas por nuestros agricultores".
Es por ello que "al igual que han hecho otras autonomías", UPA solicita que de momento, "se flexibilice la normativa con una reducción del 50% al 25% en la obligación de rotar cultivos para el año 2024 y el incremento del 20% al 40 % para toda castilla y León del porcentaje de barbecho que los agricultores pueden dejar.
A día de hoy, el nivel de siembras tanto en regadío como en secano en Salamanca para los cereales de invierno es muy pequeño, dado que al no haber permitido mover los campos con las lluvias de verano, los suelos estaban muy secos y no se podía labrar. Pero con esta cantidad de lluvias acumulada, y sobre todo con las lluvias que se anuncian, supondrá que ahora se tenga que esperar a poder labrar los campos, y rezar para que no llueva más para poder hacer de forma adecuada las siembras de cereales.
Esta flexibilización que no perjudica a nadie, lo que si supondrá es una tranquilidad en la planificación de siembra de los agricultores, permitiéndoles optar por sembrar los cultivos que mejor se adapten a las condiciones climáticas y no un cultivo obligado por la rotación de un 50% que puede ser inalcanzable o forzar a sembrar cultivos poco rentables".
De igual modo, "el incrementar hasta el 40% el índice de barbecho evitara el hacer siembras en malas condiciones, donde el agricultor asume unos gastos desorbitados para quizás, por una siembra inadecuada no recoger nada".
En cuanto al regadío, UPA manifiesta que "se ha parado en seco la cosecha de maíz, y por lo tanto no se podrá sembrar trigo, y dado como este año los agricultores que han sembrado maíz en regadío, y por los costes han tenido pérdidas, poco menos que se les encamina a la siembra de patatas, un cultivo que no puede asumir un incremento importante de superficie de siembra por un hundimiento de los precios".
Por todo ello, UPA pide que la Junta apruebe estas normativas de inmediato, "ya que de poco sirve que como ocurrió el pasado año, las apruebe en febrero".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios