UPA solicita que se puedan aplicar purines y estiércoles en los barbechos en cualquier época del año

La normativa se ha interpretado de la forma "más severa o restrictiva" causando un "importante quebranto o perjuicio" a los agricultores y sobre todo a los ganaderos

0 Comentarios

 Tierra barbecho y sembrado. Foto de archivo
Tierra barbecho y sembrado. Foto de archivo

La normativa de condicionalidad es nacional, no obstante, se permiten ciertas interpretaciones o flexibilizaciones a la misma, que Castilla y León, interpretó de la forma "más severa o restrictiva", cosa que "no hicieron así otras autonomías”, causando un "importante quebranto o perjuicio" a los agricultores y sobre todo a los ganaderos.

De este modo, el no permitir aplicar estiércoles o purines en las parcelas de barbecho entre los meses de abril a junio por el BCAM-6, puso "en un importante problema a nuestros ganaderos", que tiene una capacidad de almacenamiento suficiente para el estiércol o purín producido en sus explotaciones para uno periodo de 3-4 meses, y en algunos casos superior, pero "no para un año", ha manifestado UPA.

Durante el invierno, es "muy difícil" el poder aplicar purines o estiércoles en las parcelas agrícolas debido a las lluvias, siendo una practica muy utilizada su aplicación en las parcelas que ese año quedan de barbecho y que serán sembradas en otoño, aplicando abonos orgánicos (estiércoles o purines) antes de hacer la labor de vertedera. Esta práctica tiene ventajas "muy importantes" como son que las semillas que puedan tener estos abonos orgánicos vayan brotando y puedan ser eliminadas mediante labores posteriores sin aplicar herbicidas, que se vaya metabolizando la materia orgánica etc.

Pero a quien mejor le viene es al ganadero (en muchos casos el agricultor y ganaderos es el mismo pues aplica estos abonos en sus parcelas de cultivo) que carecen y no tiene obligación de tener de tanta capacidad de almacenamiento y tampoco es interesante, dado que donde mejor están los abonos es en las parcelas, dejando sus estercoleros o fosos vacíos.

El año pasado se solicitó a la Junta de Castilla y León flexibilización en esta medida, al igual que lo tiene autorizado Aragón en su normativa a través de la orden AGM/328/2023, con el simple hecho de que en el BCAM 6 (como es lógico) definir como como tratamientos agrícolas el uso de fitosanitarios, y no considerando tal hecho a los abonos orgánicos.

UPA "espera de nuestra autoridad autonómica, una flexibilización similar a la que aplican nuestros vecinos, dado que es difícil entender y defender que un agricultor de Castilla y León no pueda aplicar estiércoles o purines entre abril y junio y un agricultor de Zaragoza sí".

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído