Más del 97 % de los estudiantes leoneses y castellanos aprueban el examen de Selectividad
Los resultados de la convocatoria de junio de 2025 confirman el alto nivel académico de los jóvenes de la Comunidad, con una nota media de 7,05 en la fase general a pesar de la eliminación de la optatividad

Los estudiantes de Castilla y León que se presentaron a la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ya conocen sus calificaciones, y las noticias son excelentes: más del 97 % de los jóvenes castellanos y leoneses han logrado superar el examen. La nota media global en la fase general alcanzó un 7,05 sobre 10, un resultado que, según la Consejería de Educación, "vuelve a constatar que el nivel académico de los jóvenes de la Comunidad es excelente".
Estos resultados son especialmente significativos, ya que esta ha sido la primera convocatoria desde 2020 en la que la prueba no permitía la optatividad en los exámenes. A pesar de este cambio, la nota media obtenida y el porcentaje de aprobados se mantienen similares a los años anteriores con optatividad, y son considerablemente superiores a los resultados previos a su implementación. En la convocatoria ordinaria de 2025, celebrada los días 3, 4 y 5 de junio, se presentaron más de 10.368 alumnos, un 1,32 % más que el año anterior. Los exámenes se desarrollaron con total normalidad y sin incidentes, por lo que la Consejería de Educación ha felicitado a todos los docentes, tanto universitarios como no universitarios, que colaboraron en esta edición de la PAU.
La Prueba de Acceso a la Universidad de 2025 ha marcado un hito al ser la más homogénea de los últimos años. Gracias a un esfuerzo de colaboración con otras comunidades autónomas, se han unificado las fechas de los exámenes y, en gran medida, los criterios de corrección, incluyendo aspectos como la penalización por faltas de ortografía. Además, la mayoría de las comunidades se han puesto de acuerdo en el orden de desarrollo de las pruebas en las distintas materias.
La Junta de Castilla y León considera que con estas medidas se ha dado un gran paso hacia la igualdad de oportunidades para los estudiantes. Sin embargo, la Comunidad seguirá demandando la implementación de una prueba única y homogénea en todo el territorio nacional, argumentando la existencia de un distrito universitario único que debería garantizar las mismas condiciones para todos los aspirantes.
También te puede interesar
Lo último