Absentismo laboral en Castilla y León: un estudio advierte de casi la mitad de las bajas son recurrentes
En 2024, el 4,3% de los ocupados en Castilla y León se ausentó del trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal, una cifra ligeramente inferior a la media nacional del 4,4%

Un reciente estudio de la mutua Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), titulado ‘Evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España’, revela que el 46,8% de los trabajadores en baja laboral en Castilla y León acumula varios episodios de incapacidad temporal con periodos breves entre ellos. Este alto porcentaje de "repetidores" representa un "desafío importante para el sistema sanitario y para las empresas" en la Comunidad.
El análisis subraya que este fenómeno no solo eleva el índice de absentismo, sino que también genera elevados costes económicos y organizativos, sugiriendo que una gestión más eficaz podría mitigar estos efectos. Aunque la tasa de repetidores en Castilla y León (46,8%) se sitúa por debajo de la media nacional (52,6%), ha experimentado un aumento de 10,7 puntos porcentuales entre 2018 y 2023. Navarra lidera el ranking de mayor ratio de repetidores con un 61,2%, mientras que Extremadura presenta el menor índice con un 40,1%.
En 2024, el 4,3% de los ocupados en Castilla y León se ausentó del trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal, una cifra ligeramente inferior a la media nacional del 4,4%. El País Vasco encabeza esta lista con un 6,4%, mientras que Madrid se sitúa a la cola con un 3,4%.
En cuanto a las jornadas perdidas por procesos de incapacidad temporal, Castilla y León registró un 5,5% en 2023, un incremento notable desde el 3,9% en 2018. A nivel nacional, este porcentaje alcanzó el 5,6% en 2023. Las contingencias comunes son el principal motor de estas pérdidas, pasando del 3,4% al 4,9% en la Comunidad entre 2018 y 2023, mientras que las bajas profesionales se mantuvieron en un 0,6%.
Por sectores en Castilla y León, las actividades administrativas lideraron el porcentaje de jornadas perdidas por absentismo en 2023 con un 8,4%, seguidas por las actividades sanitarias (7%), agua y saneamiento (6,9%), industrias extractivas (6,1%) y manufactura (5,6%).
El índice de incidencia, que mide los procesos iniciados por cada 1.000 trabajadores, también ha crecido en la Comunidad, pasando de 273 en 2018 a 366 en 2023. En el ámbito de las contingencias comunes, este índice subió de 232 a 319, y en bajas profesionales, de 49 a 51.
La duración media de la incapacidad temporal en Castilla y León se situó en 49,8 días en 2023, ligeramente superior a los 48,9 días de 2018, y notablemente por encima de la media nacional de 38,3 días. Las bajas por contingencias comunes en la Comunidad tuvieron una duración media de 51,1 días, y las profesionales de 41,3 días.
Los sectores con mayor duración media de las bajas en 2023 fueron las actividades del hogar (63,2 días), industrias extractivas (60,6 días), agua y saneamiento (58,3 días), administraciones públicas y defensa (56,6 días), y actividades sanitarias (55,3 días).
Finalmente, los procesos en vigor de larga duración (más de 12 meses) representan un 15% del total en Castilla y León en 2023, frente al 11,2% en 2018, lo que indica un aumento en las bajas prolongadas. La prevalencia de estos procesos de larga duración por cada 1.000 trabajadores también ha crecido, de 4,5 en 2018 a 8,6 en 2023 en la Comunidad.
También te puede interesar
Lo último