Castilla y León celebra el regreso del lince ibérico con la liberación de 'Virgo' y 'Vuelvepiedras'

El Gobierno autonómico invierte casi dos millones de euros en un proyecto de reintroducción que busca impulsar el desarrollo económico y social de la región

Suelta de dos linces ibéricos | Foto: Agencia ICAL
Suelta de dos linces ibéricos | Foto: Agencia ICAL

En un hito histórico para la conservación de la fauna ibérica, Castilla y León ha dado la bienvenida al lince ibérico con la liberación de 'Virgo' y 'Vuelvepiedras', dos ejemplares que han sido reintroducidos en su hábitat natural en el municipio palentino de Astudillo. Este evento, encabezado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, marca el inicio de un proyecto ambicioso que busca devolver a esta especie emblemática a su hogar en la Comunidad.

La liberación de 'Virgo' y 'Vuelvepiedras' es la primera de un total de seis reintroducciones de lince ibérico que el Gobierno autonómico llevará a cabo este año. Fernández Mañueco ha destacado la importancia de este proyecto, que ha requerido una inversión de casi dos millones de euros, destinada principalmente a infraestructuras, equipos técnicos y materiales. El objetivo principal es crear un entorno propicio para la supervivencia del lince ibérico en Castilla y León, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo económico y social de la región.

 04MAX202502679719
04MAX202502679719

El presidente de la Junta ha subrayado que este proyecto generará empleo, fomentará el turismo de naturaleza y promoverá actividades económicas vinculadas al medioambiente. Además, contribuirá a posicionar a Castilla y León como un destino sostenible de primer orden, atrayendo a visitantes interesados en la riqueza natural de la región.

El Gobierno autonómico ha realizado estudios técnicos exhaustivos para identificar las zonas ecológicas y socialmente viables para la reintroducción del lince ibérico. Para ello, se ha buscado financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea y se ha logrado la aprobación del Comité de Flora y Fauna en 2024. Además, se ha trabajado en estrecha colaboración con ayuntamientos, vecinos, propietarios de terrenos, agricultores, ganaderos, cazadores y agentes locales para asegurar el apoyo y el consenso en torno a este proyecto.

Fernández Mañueco ha resaltado que el lince ibérico es un símbolo de la fauna de Castilla y León y ha expresado su orgullo por el regreso de esta especie a la Comunidad. Ha destacado que el lince ibérico es un aliado de la agricultura, ya que ayuda a controlar la sobrepoblación de conejos que dañan los cultivos. Asimismo, ha señalado que es compatible con la ganadería extensiva, ya que controla la densidad de depredadores y potencia la caza menor de mustélidos, lo que mejora las poblaciones de perdiz.

 04MAX202502679720
04MAX202502679720

Este proyecto de reintroducción del lince ibérico se suma a otras iniciativas del Gobierno autonómico para la recuperación y conservación de especies en peligro, como el águila imperial, el águila perdicera, el quebrantahuesos, el oso pardo, la cigüeña negra, el desmán ibérico, el visón europeo, la alondra ricotí y el urogallo.

Castilla y León se consolida como un referente en la gestión responsable de sus recursos naturales y su gran riqueza ecológica. Fernández Mañueco ha enfatizado que estas actuaciones reflejan el compromiso del Gobierno autonómico con la sostenibilidad y la protección del medio natural de la Comunidad, que considera una parte esencial de su identidad y una fuente de riqueza y empleo.

 04MAX202502679717
04MAX202502679717

Con la liberación de 'Virgo' y 'Vuelvepiedras', Castilla y León reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y se posiciona como un ejemplo a seguir en la protección de especies en peligro de extinción. El regreso del lince ibérico es un motivo de celebración y un paso importante hacia la construcción de un futuro más sostenible para la región.

stats