Castilla y León defiende en Europa la "fundamental" ayuda de los Fondos de Cohesión ante la amenaza arancelaria de Estados Unidos

Blanco Llamas recordó que la comunidad autónoma es una de las regiones europeas con menor densidad de población, con tan solo 2,3 millones de habitantes en una extensión de 94.000 kilómetros cuadrados, lo que se traduce en aproximadamente 25 habitantes por kilómetro cuadrado

0 Comentarios

 Isabel Blanco Llamas. Foto de archivo
Isabel Blanco Llamas. Foto de archivo

 La vicepresidenta y Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Isabel Blanco Llamas, compareció hoy en el Parlamento Europeo en Bruselas para destacar la importancia crucial de los fondos de Cohesión de la Unión Europea para la región.

En su intervención ante el pleno del Comité de Desarrollo Regional, Blanco Llamas advirtió sobre el impacto negativo que la reciente guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podría tener en sectores productivos clave de Castilla y León, especialmente el agroalimentario, fundamental para el mantenimiento de la población en las áreas rurales.

En este contexto, la vicepresidenta defendió con firmeza que la asignación de fondos de Cohesión resulta "crucial" para evitar la creación de "regiones de primera y de segunda" dentro de la Unión Europea. Subrayó que estos fondos son esenciales para combatir la despoblación y el envejecimiento que afectan de manera significativa a las zonas rurales de Castilla y León.

Blanco Llamas recordó que la comunidad autónoma es una de las regiones europeas con menor densidad de población, con tan solo 2,3 millones de habitantes en una extensión de 94.000 kilómetros cuadrados, lo que se traduce en aproximadamente 25 habitantes por kilómetro cuadrado.

Además, señaló que un 25 por ciento de la población castellano y leonesa supera los 65 años, según datos de Ical.

Ante este importante desafío demográfico, Isabel Blanco Llamas abogó por que los fondos de Cohesión se destinen prioritariamente a "mantener la gente" en los territorios rurales y a "atraer nuevos ciudadanos o potenciar que vuelvan".

En este sentido, reivindicó la necesidad de garantizar la provisión de "altos servicios básicos" en áreas fundamentales como la educación, la sanidad y los cuidados, especialmente para las personas mayores que también enfrentan la soledad.

La consejera recordó que la prestación de estos servicios en zonas rurales implica un esfuerzo adicional y costes más elevados.

Asimismo, Blanco Llamas insistió en que la financiación comunitaria debe "concentrarse en mejorar las infraestructuras, la vivienda y las telecomunicaciones", así como en "potenciar el sector agroalimentario y el turismo", pilares fundamentales para el desarrollo de Castilla y León.

En relación al debate sobre la gestión de estos fondos, la vicepresidenta defendió que deben ser administrados por las propias administraciones regionales, aludiendo a su capacidad para llevar a cabo esta tarea.

Finalmente, Blanco Llamas resaltó la oportunidad que representa el auge del teletrabajo para revitalizar las zonas rurales, abogando por la mejora de las conexiones por carretera y la necesidad de viviendas asequibles, junto con beneficios fiscales para incentivar el establecimiento de población joven en los pueblos y ciudades de Castilla y León.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído