Castilla y León, segunda comunidad mejor valorada en salud pública según el Barómetro Sanitario 2024

La sanidad pública de Castilla y León supera la media nacional y mejora su valoración respecto a años anteriores, destacando en tiempos de espera y preferencia ciudadana en atención primaria, especialistas y urgencias

2 Comentarios

Enfermera
Enfermera

Los castellanos y leoneses han calificado con un 6,68 de media el funcionamiento de la sanidad pública en la Comunidad durante el último año, lo que la sitúa como la segunda mejor valorada de España, solo por detrás de Asturias (6,72) y muy por encima de la media nacional (6,28). Además, Castilla y León mejora su puntuación respecto a los últimos dos años (6,27 en 2022 y 6,4 en 2023), consolidando una tendencia ascendente, aunque aún lejos del 7,07 alcanzado en 2017. Así lo recoge el Barómetro Sanitario global de 2024, publicado hoy por el Ministerio de Sanidad.

El informe destaca que la satisfacción general con el sistema sanitario público en Castilla y León ha mejorado en comparación con el año anterior, mientras que en el conjunto del país se mantiene estable. Tras Asturias y Castilla y León, completan los primeros puestos Cantabria (6,67) y Aragón (6,56). En el otro extremo, las comunidades con menor valoración son Ceuta (5,56), Melilla (5,53) y Andalucía (5,72).

Los ciudadanos de Castilla y León continúan mostrando una clara preferencia por la sanidad pública en las cuatro principales áreas asistenciales: médico de cabecera (72,3 %), consulta de especialistas (62,5 %), ingreso hospitalario (82,7 %) y urgencias (79,3 %), superando en todas ellas la media nacional.

En atención primaria, los castellanos y leoneses otorgan una nota de 6,71, frente al 6,29 de media en España. Las consultas de especialistas reciben un 6,2 (5,87 a nivel nacional), mientras que las urgencias hospitalarias alcanzan un 6,75 (6,17 en el conjunto del país). Por su parte, el servicio de emergencias 1-1-2 destaca con una valoración de 7,78, las urgencias de atención primaria con un 6,8 y los ingresos hospitalarios con un 7,47.

El estudio también pone en valor que Castilla y León presenta tiempos de espera inferiores a la media nacional en atención primaria. Los pacientes que tuvieron que esperar por una consulta lo hicieron una media de 5,27 días, frente a los 8,67 días de media en toda España. Además, un 61,5 % de los encuestados ha tenido una consulta telefónica en el último año, con un alto grado de satisfacción.

En urgencias, el 49,5 % de los pacientes en la Comunidad fueron atendidos entre una y cuatro horas después de su llegada, mientras que un 29,1 % fue atendido en menos de una hora. A pesar de ello, el 83 % de los encuestados valoró la atención como buena o muy buena.

En cuanto a las listas de espera, el 52,1 % de los encuestados considera que se mantienen igual, mientras que un 32 % cree que han empeorado. Solo un 7,1 % percibe una mejora. Respecto a la espera para consultas con especialistas, un 40,9 % tuvo que aguardar entre uno y tres meses, y un 34,2 %, más de tres meses.

Sobre la salud mental, el 85,5 % de los castellanos y leoneses aseguró que en el último año no ha necesitado acudir a un profesional por este motivo, una cifra superior a la media nacional (81,7 %). Entre quienes sí buscaron atención, la mayoría (59 %) recurrió inicialmente a la sanidad pública, donde fueron atendidos por su médico de familia (34,6 %), un psicólogo (33,4 %) o un psiquiatra (28,9 %).

Los castellanos y leoneses otorgan un 6,95 a la disponibilidad de camas en hospitales, mientras que la tecnología y equipamiento sanitario recibe un 8,76 y la información sobre la evolución de la enfermedad, un 8,29.

Por último, el 88,5 % de los ciudadanos de Castilla y León está asegurado en la sanidad pública, ligeramente por debajo de la media nacional (92,2 %), mientras que el 18,6 % cuenta con un seguro privado (frente al 23,2 % en toda España). En cuanto a la financiación del sistema, un 54,5 % cree que se sostiene con los impuestos de todos los ciudadanos y un 28,1 % considera que proviene de las cotizaciones de los trabajadores.

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído