El CES de Castilla y León urge a conectar educación y empresa para el futuro laboral

"Ahora se demanda que la universidad sea una proveedora de empleo de calidad, de trabajadores cualificados, capaces de llevar a cabo la transformación, el crecimiento de las empresas, la adaptación a la nueva realidad y a un mercado cada vez más competitivo", resumió Cabero

El presidente del CES, Enrique Cabero. Foto de archivo
El presidente del CES, Enrique Cabero. Foto de archivo

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), Enrique Cabero, ha enfatizado  la necesidad de que el sistema educativo se aproxime a las "necesidades reales" de las empresas de la Comunidad. Durante un foro en Salamanca, Cabero defendió esta conexión como crucial en un contexto de transformación "económica, digital y verde" del sistema productivo, y propuso, entre otras medidas, la proliferación de los contratos duales que combinan "formación y experiencia".

Solucionar el "problema de las vacantes" con talento cualificado

Cabero se refirió a un informe en elaboración por el CESCyL que aborda el "problema de las vacantes", es decir, la dificultad para encontrar "empleo cualificado que se adapte a las nuevas necesidades de las empresas". El informe, que busca comprender en profundidad las causas de este desajuste, analizará factores como la demografía, la cultura y el concepto del trabajo, y las propias condiciones laborales.

"Ahora se demanda que la universidad sea una proveedora de empleo de calidad, de trabajadores cualificados, capaces de llevar a cabo la transformación, el crecimiento de las empresas, la adaptación a la nueva realidad y a un mercado cada vez más competitivo", resumió Cabero, contrastando esta situación con la percepción pasada de la universidad como una "fábrica de parados".

Gestión del talento y formación continua: claves para el futuro

El presidente del CESCyL insistió en la importancia de la "gestión del talento" y la incorporación de mecanismos como las microcredenciales y la orientación para la empleabilidad desde el ámbito universitario y educativo en general. Señaló que la escasez de personal cualificado es actualmente la segunda preocupación del empresariado de la Comunidad, y también una inquietud para jóvenes y personas que buscan reciclarse o nuevas oportunidades de empleo.

Este problema es particularmente acuciante en sectores como la construcción, que enfrentan dificultades específicas debido a crisis previas o la composición demográfica de Castilla y León. Cabero concluyó que la solución pasa por una colaboración intensa entre el sistema educativo y las empresas, a través de la formación dual, la utilización de contratos formativos para adquirir experiencia profesional y el desarrollo de un sistema de microcredenciales.

stats