El coste neto laboral en Castilla y León sube un 5,4% en 2023, hasta los 32.372 euros por trabajador

El INE sitúa el salario medio en la Comunidad en los 23.863,62 euros, un 4,8% por encima de 2022, mientras que la media nacional alcanza los 26.556 euros

5 Comentarios

Un trabajador durante su jornada laboral en las calles de Salamanca. Foto SALAMANCA24HORAS
Un trabajador durante su jornada laboral en las calles de Salamanca. Foto SALAMANCA24HORAS

El coste neto laboral por trabajador se situó el año pasado en Castilla y León en 32.371,93 euros, un 5,4 por ciento más que el pasado año, una subida porcentual idéntica a la registrada en el conjunto del país, donde la cifra absoluta alcanzó los 35.897,47 euros. La Encuesta Anual de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogida por Ical, revela que los sueldos alcanzaron en Castilla y León en 2023 una media de 23.863,62 euros, lo que supone un 4,8 por ciento más que el pasado año, cuando para el conjunto de las autonomías se situó en los 26.555,89 euros, un 4,7 por ciento más que en 2022.

El coste bruto laboral se situó en 32.632,13 euros en la Comunidad. El salario ( 23.863,62 euros) representa el 73,13 por ciento; las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que alcanzaron los 8.016,39 euros, suponen el 24,56 por ciento; las cotizaciones voluntarias ascendieron a 119,65 euros (0,36 por ciento) y las prestaciones sociales directas supusieron 301,03 euros (0,92 por ciento).

Los costes laborales más elevados en 2023 se dieron en la Comunidad de Madrid (42.568,60 euros), País Vasco (41.424,62) y Comunidad Foral de Navarra (38.955,06). Por el contrario, los más bajos se observaron en Extremadura 28.233,70 euros), Canarias (30.143,87) y Región de Murcia (31.472,20). Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior, Islas Baleares (9,4 por ciento), Navarra (6,4) y Aragón (6,2) presentaron los mayores incrementos. Por el contrario, Extremadura (2,9 por ciento), Cantabria (3,8) y Comunidad Valenciana (4,1) registraron los menores aumentos.

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y actividades financieras y de seguros destacaron por ser las actividades que mayores sueldos y salarios pagaron a sus trabajadores, con 83.073,7 euros de media en el conjunto estatal. Por su parte, hostelería y actividades administrativas y servicios auxiliares tuvieron los más bajos, con 22.101 euros.

Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior, el crecimiento del coste laboral fue mayor en Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de vehículos de motor y motocicletas y en Actividades administrativas y Servicios. Por el contrario, Actividades financieras y de seguros y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado registraron los menores aumentos anuales en el coste laboral.

Las secciones económicas con mayores sueldos y salarios en el año 2023 fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado y Actividades financieras y de seguros. Esas dos actividades también fueron las que generaron mayores beneficios sociales. Por su parte, las Actividades artísticas, Recreativas y de Entretenimiento e Información y comunicaciones presentaron las subvenciones y deducciones más elevadas.

La mayor parte de los centros (el 95,6 por ciento, que correspondieron al 86,9 por ciento de los trabajadores), estuvieron regulados por convenios colectivos en el año 2023. El ámbito con mayor proporción fue el inferior al estatal (convenios sectoriales autonómicos, provinciales, etc.).

Del total de trabajadores con convenio, un 4,1 por ciento vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia. Por componentes, el coste laboral más alto se dio en aquellos centros regulados mediante otra forma que no era el convenio colectivo.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído