Dos investigados por tráfico de especies protegidas de fauna silvestre en peligro de extinción en Valladolid
El daño causado a la fauna silvestre ascendería a 1.575.000 euros, si bien la operación sigue abierta

La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la Operación MARFISE, ha investigado a dos personas por presuntos delitos relativos a la protección de la fauna, en concreto, tráfico de especies protegidas de fauna silvestre en peligro de extinción.
Las investigaciones, realizadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Valladolid, en colaboración con la Unidad Central de Medio Ambiente de Madrid, comenzaron el pasado mes de abril, tras comprobar los agentes que, en esta provincia, se estaba comercializando a través de anuncios en páginas de Internet numerosos lotes de objetos, figuras y joyas elaborados con colmillos de marfil de elefante africano, los cuales, posteriormente, se distribuían mediante diferentes empresas de paquetería.
Durante el operativo policial se han incautado 14 piezas de marfil y pelo de elefante, con una valoración estimada de 7.410 euros en el mercado negro, siendo el valor económico del daño a la fauna silvestre en el ámbito internacional de 1.575.000 euros. La operación continúa aún abierta en espera del resultado final de las investigaciones.
Los especímenes de elefante africano (Loxodonta africana) y sus partes, así como los productos de esta especie, se encuentran incluidos en el Anexo I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Washington 3 de marzo de 1973) y en el Anexo A del Reglamento (CE) nº 338/97, del Consejo, de 09 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de fauna y flora silvestres mediante su comercio, encontrándose prohibida su comercialización, salvo que se cumplan las excepciones reguladas en dicha normativa.
El tráfico ilegal y el furtivismo de vida silvestre constituyen una de las mayores amenazas para la biodiversidad a nivel mundial, explica en un comunicado. Por ello, la Unión Europea aprobó el Plan de Acción europeo para combatir el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de estas especies silvestres, en respuesta al llamamiento realizado por la ONU para combatir esta problemática.
En este operativo de la Guardia Civil de Valladolid se ha contado con la colaboración de la Unidad Técnica de UCOMA de la Guardia Civil de Madrid, Subdirección General de Biodiversidad Marina y Terrestre del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid, junto con todo el material intervenido.
También te puede interesar