El director general de Turismo, Javier Ramírez, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, han presentado esta mañana en la Delegación Territorial la ‘III Semana de Turismo Activo en Castilla y León’, organizada por la Asociación de Empresarios de Turismo Activo de Castilla y León (ATACYL), cuya presidenta, Sonia González, también ha participado en el acto, en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo, que se celebrará del 19 al 25 de mayo.
 
Los aficionados a los deportes de aventura podrán disfrutar de cerca de 40 actividades en toda la Comunidad, doce de ellas en Segovia, dirigidas a todos los públicos y niveles, algunas de ellas gratuitas. Senderismo, espeleología, bicicleta de montaña, rutas ecuestres, piragüismo, escalada, parques de cuerdas, barranquismo o paintball son algunas de las ofertas que han programado una veintena de empresas de turismo activo de toda la Comunidad. (*Programa en documento adjunto).
 
Castilla y León cuenta con una normativa, la Orden CYT/1865/2007 de 15 de noviembre, por la que se desarrolla el Decreto 96/2007 de 27 de septiembre, que regula a estas empresas para poder desarrollar estas actividades con todas las garantías, avaladas por la placa identificativa y el número de registro de las empresas, que aseguran a los participantes vivir la aventura con la seguridad de estar con auténticos profesionales.
 
Anteriormente, para mejorar y reforzar esta profesionalización del sector, en 2002 nació ATACYL, asociación que en la actualidad cuenta con más de 30 empresas de toda Castilla y León. Su actividad se centra en la colaboración para defender sus intereses frente a las administraciones mediante el apoyo de iniciativas y la búsqueda de soluciones ante los problemas que surgen en el turismo activo.
 
Una forma diferente de disfrutar de la naturaleza
 
El turismo activo es una forma diferente, divertida y en muchas ocasiones excitante de disfrutar del contacto con la naturaleza de un modo más dinámico, a través de las actividades al aire libre. También las personas con discapacidad pueden disfrutar en Castilla y León del turismo activo, ya que muchas de las empresas ofrecen actividades adaptadas.
 
La enorme extensión de Castilla y León, una de las regiones más grandes de Europa, con una riqueza natural que ha sido protegida en cuarenta Espacios Naturales y su diversidad paisajística hacen de la Comunidad el lugar ideal para disfrutar al máximo del turismo activo, que ofrece una amplia oferta. La Comunidad cuenta con 248 empresas dedicadas a estas actividades, 56 de ellas en Segovia (22,6%), lo que la convierte en la provincia con mayor número de establecimientos.
 
Para el mejor desarrollo de estas actividades, Castilla y León cuenta con varias localizaciones de información, articuladas en la red de puntos activos de Castilla y León, con un total de 14 en la Comunidad. Esta red ha sido galardonada con el premio FITUR 2010 y presenta importantes ventajas y oportunidades tanto para el cliente final como para aquellos profesionales e intermediarios turísticos que quieran complementar su oferta con actividades de turismo activo.
 
Tres de estos puntos se sitúan en la provincia de Segovia. ‘Grajera La Hípica’ oferta principalmente actividades ecuestres y también tiro con arco; ‘Hoces del río Duratón’, declaradas Parque Natural en 1989, ofrece una gran variedad de atractivos para el visitante como senderismo, espeleología, rutas en bicicleta o paintball, y ‘Hoces Septentrionales’ centra su oferta en el piragüismo, con rutas que recorren las Hoces del río Duratón.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Hoy en Portada
Lo más leído