La Junta de Castilla y León invierte casi 200.000 euros en la reintroducción del lince ibérico

Por último, se desarrollará un programa de educación ambiental dirigido a centros escolares y al público en general

3 Comentarios

 Lince Ibérico
Lince Ibérico

La Junta de Castilla y León ha dado un paso firme en su compromiso con la conservación del lince ibérico, una especie en peligro de extinción, al aprobar una inversión de 199.958 euros. Esta partida, gestionada por la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, se destinará a una serie de actuaciones estratégicas en el Cerrato palentino y los Cañones del Duero, zonas clave para la recuperación de esta especie emblemática.

El proyecto se centra en tres pilares fundamentales.

En primer lugar, se realizará un seguimiento exhaustivo de la población de lince ibérico en el Cerrato palentino, que incluirá la liberación de ejemplares en el medio natural y el seguimiento de su evolución mediante diversas técnicas como el trampeo, la telemetría y la observación de campo. Esta labor permitirá conocer en detalle el comportamiento de los linces liberados y su adaptación al entorno.

Además, se elaborará un informe anual que recogerá los resultados de este seguimiento, proporcionando información valiosa para la gestión de la población.

En segundo lugar, se llevarán a cabo actuaciones para fomentar y seguir las poblaciones de conejo, principal presa del lince ibérico. Se elaborará un informe con propuestas de actuaciones para mejorar la conectividad estructural del hábitat y se realizará un seguimiento de la evolución de las poblaciones de conejo.

Al igual que en el caso del lince, se elaborará un informe anual que recogerá los datos obtenidos y permitirá evaluar el impacto de las medidas adoptadas.

Por último, se desarrollará un programa de educación ambiental dirigido a centros escolares y al público en general.

Este programa buscará sensibilizar sobre la importancia de la reintroducción del lince ibérico y fomentar una actitud favorable hacia esta iniciativa. Se realizarán jornadas abiertas y charlas en centros educativos, y se evaluará la actitud social ante la reintroducción del lince. Al finalizar el año, se elaborará un informe que recogerá las actividades realizadas, el número de participantes y otros datos relevantes.

La inversión aprobada por la Junta de Castilla y León forma parte de la financiación total prevista para el proyecto de reintroducción del lince ibérico.

Con este encargo, se busca dotar de recursos al equipo técnico encargado de llevar a cabo los trabajos de campo, tanto de seguimiento de los ejemplares liberados como de evaluación de las poblaciones de conejo. Además, se da continuidad al programa de participación ciudadana, clave para el éxito de cualquier iniciativa de conservación.

La reintroducción del lince ibérico es un proyecto ambicioso que requiere del esfuerzo y la colaboración de todos. Con esta inversión, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la recuperación de esta especie emblemática y la conservación de la biodiversidad en la región.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído