Luis Enrique Ortega ocupa la Viceconsejería de Transformación Digital y Jorge Llorente asume la de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural

La Junta anuncia 13 nuevos nombramientos y 14 ceses tras la salida de Vox del gobierno de coalición

Carlos Fernández Carriedo. ICAL
Carlos Fernández Carriedo. ICAL

El Consejo de Gobierno de la Junta renovó este jueves parte del organigrama de la Junta tras la salida del gobierno de coalición por parte de Vox la semana pasada y anunció 13 nombramientos y 14 ceses, con la desaparición de la estructura de la Vicepresidencia. Todos los nuevos cargos tomarán posesión mañana. Cabe destacar entre los nombramientos, los de dos viceconsejeros, el de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega Arnaiz, que sustituye a Jorge Llorente Cachorro, que ocupará a partir de ahora la Viceconsejería de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural. Asimismo, se nombraron tres nuevos secretarios generales, Natalia Flórez Loranca en Movilidad; Saturnina Moro Malmierca en Industria; y Ana Álvarez-Quiñones Sanz en Agricultura. 

Bajando al detalle, en la Consejería de la Presidencia se nombra como directora General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios, a Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría. Asimismo, Fernando Javier Prada Antón será el nuevo delegado territorial de la Junta en Zamora, tras asumir Industria Leticia García. La delegada territorial en Segovia, será Raquel Alonso Pérez, tras salir José Luis Sanz Merino como consejero de Movilidad, aunque su nombramiento se producirá el próximo jueves.

Por lo que se refiere a la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, se nombra al viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega Arnaiz; y a la secretaria general Natalia Flórez Loranca, tras salir Jorge Llorente y Ana Álvarez, que se van a Agricultura con la consejera María González Corral, tras dejar este departamento.

Las consejería de Industria, Comercio y Empleo y de Agricultura son las que sufren más ceses y nombramientos, ya que estaban dirigidas por representantes de Vox. Cultura se mantiene como estaba, con Gonzalo Santonja al frente.

En la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se nombra como secretaria general a Saturnina Moro Malmierca; como director General de Industria a Mariano Muñoz Fernández; como director General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales a José Manuel Barrios Costa; y como gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) a Jesús Blanco Martínez. Salen del organigrama Alberto Díaz Pico; Jesús Miguel Jiménez y Fernando de la Parte. Se mantienen en la DG de Comercio María Petit y en la DG de Economía Social y Autónomos, Emma Fernández. 

Por lo que se refiere a Agricultura, junto al nuevo viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente Cachorro; se designa como secretaria general a Ana Álvarez-Quiñones Sanz; como directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias a Cristina Frías Rivera; y como director General de Producción Agrícola y Ganadera a Rubén Serrano Fernández. Sale el histórico Juan Pedro Medina, junto a Joaquín Sagarra, María José González; y Teresa Rodríguez. Se mantienen el DG de PAC, Ángel María Gómez; el de Desarrollo Rural, , Jorge Izquierdo; y el del Itacyl, Rafael Sánez.

Biografías

Luis Enrique Ortega Arnaiz

La formación académica de Luis Enrique Ortega Arnaiz cuenta con una Ingeniería Técnica de Obras Públicas en la especialidad Construcciones Civiles por Escuela Universitaria Politécnica de Burgos de la Universidad de Valladolid, un postgrado de Especialización en Conservación y Explotación de Carreteras por Universidad Miguel de Cervantes, un grado en Ingeniería Civil. Escuela Politécnica de Ávila de la Universidad de Salamanca y una Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio.

Su actividad profesional comenzó en 1991 como ingeniero Técnico de Obras Públicas en la empresa Marcor Ebro, tras lo que pasó por ser ingeniero Técnico de Obras Públicas en la empresa Obras Públicas y Medio Ambiente, jefe de Negociado nº1 de la Sección de Proyectos y Obras en el Servicio Territorial de Fomento de Ávila, jefe del Servicio Territorial de Fomento de Ávila y jefe del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de Ávila, desde 2022 hasta la actualidad.

Jorge Llorente Cachorro

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León, Jorge Llorente Cachorro, ha sido viceconsejero de Transformación Digital de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital (2022-2024); viceconsejero de Desarrollo Rural en la Consejería de Agricultura y Ganadería; firector general del Instituto Tecnológico Agrario; director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura y Ganadería y jefe de servicio de Formación Agraria e Iniciativas de la Consejería de Agricultura y Ganadería, donde también ocupó el puesto de técnico de apoyo de la Dirección General de Industrialización y Modernización Agraria y técnico del Servicio de Medios y Ordenación Ganadera.

En la Consejería de Sanidad ejerció como director general de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, jefe de servicio de Evaluación de Riesgos y Gestión de Alertas, jefe de servicio de Sanidad Ambiental, jefe de sección de Riesgos Biológicos y técnico del Servicio de Protección de la Salud.

En la Administración General del Estado ocupó el cargo de subdelegado del Gobierno en Valladolid, donde también se ocupó de la Dirección del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno en Castilla y León. Además, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desempeñó las tareas de jefe de sección de la Red de Alerta Sanitaria.

En la empresa privada ocupó los puestos de director de la empresa ganadera Valles del Esla y director de la empresa cárnica Núcleo de Explotaciones Agropecuarias de León del Grupo Eulen, al tiempo que fue director técnico del área ganadera y coordinador regional de la Sectorial Remolachera de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucarera, en la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Castilla y León. También es funcionario del Cuerpo Nacional Veterinario.

Natalia Flórez Loranca

Natalia Flórez Loranca está licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Políticas y Sociología por la Uned, al tiempo que cuenta con las oposiciones del Cuerpo Superior de la Administración General de Castilla y León y cursos de Docencia y Trabajo de Investigación con superación de los créditos de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología de la Uned.

Flórez es coautora del libro ‘Cien años de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia 1903-2003’, editado por la institución cameral y ha sido ponente en diversos cursos relacionados con el urbanismo. Asimismo, entre 2002 y 2018 ejerció como técnico superior en la Delegación Territorial de Segovia y jefa del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de Segovia hasta la actualidad.

Saturnina Moro Malmierca

Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, diplomada en la Escuela de Práctica Jurídica por la misma institución y funcionaria del Cuerpo Superior de la Administración de Castilla y León, Saturnina Moro Malmierca ha ejercido como técnico superior de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales en Valladolid, jefa de Servicio de Régimen Jurídico en la Dirección General de Función Pública de la Consejería de la Presidencia, jefa de Servicio de Personal y Asuntos Generales de la Consejería de Agricultura y Ganadería y jefa del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Delegación Territorial de Salamanca.

Ana Álvarez-Quiñones Sanz

Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Letrados de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, Ana Álvarez-Quiñones Sanz ha ocupado durante los dos últimos años el puesto de secretaria general de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.

Antes de ello ejerció como letrada jefe de las consejerías de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Educación y Cultura y Cultura y Turismo y de las delegaciones territoriales de Ávila y León, además de haber sido secretaria general de la Consejería de Medio Ambiente, directora de Comunicación de la Junta de Castilla y León, jfa de Servicio de Organización y Secretaría del Gabinete del Presidente y directora de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León.

Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría

Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca y licenciada en Derecho por la Uned, Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría es profesora titular de universidad del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca, adscrita a la Facultad de Educación y Turismo de Ávila, de la que fue subdirectora de 2004 a 2008 y de 2008 a 2016.

A lo largo de su carrera ha ocupado las responsabilidades de delegada del rector en el Campus de Ávila y en la Escuela Nacional de Policía (2018-2024); delegada del rector para las Relaciones de la Universidad de Salamanca con Patrimonio Nacional (2023-2024), donde actuó como secretaria del Jurado del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana,y directora de la Sede de Cursos Internacionales de la USAL en el Campus de Ávila (2005-2024). Durante varios años ha sido miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca y del Claustro Universitario. También ha sido teniente de alcalde de Cultura, Educación y Deportes del Ayuntamiento de Ávila entre 2011 y 2019 y portavoz del Grupo Municipal Popular de dicho Consistorio de 2019 a 2023.

Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría es miembro de cúmero y coordinadora del Área de Humanidades de la Institución Gran Duque de Alba, dependiente de la Diputación de Ávila, así como coordinadora de la Sección de Literatura y Filología y, además, recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura en 1992 y la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco en 2002. También ocupó el cargo de becaria de Investigación de la Junta de Castilla y León en la Universidad de Salamanca entre 1993 y 1996 y participó en diversos proyectos de investigación y de innovación docente.

Asimismo, ha participado en cerca de un centenar de congresos y cursos, siendo directora, coordinadora u organizadora de una veintena de ellos, y es autora de más de 70 publicaciones entre libros, capítulos y artículos en revistas especializadas, en varias áreas de la Lingüística Aplicada, la Didáctica de la Lengua Extranjera, la Enseñanza del Inglés para Fines Específicos y la Literatura. En 2023 publicó el libro ‘El alma en los viajes’ .

Fernando Javier Prada Antón

Fernando Javier Prada Antón es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, así como funcionario del cuerpo de Gestión A2 de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León desde el 17 de junio de 1991 y funcionario del cuerpo Superior A1 de la misma administración desde el 4 de agosto de 1998.

En su experiencia profesional destaca el haber sido director provincial de Educación en Zamora de 2009 a 2024, secretario técnico del Servicio Territorial de Fomento de Zamora entre 1998 y 2009 y técnico en los Servicios Territoriales de Cultura en Zamora y de Agricultura y Ganadería en Zamora y Ávila.

Mariano Muñoz Fernández

Mariano Muñoz Fernández es ingeniero técnico de Minas y graduado en Ingeniería Minera por la Universidad de León, así como funcionario del Cuerpo de Ingenieros Técnicos de la Administración de Castilla y León desde 1993.

A lo largo de su carrera ha ocupado los cargos de jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía (2001-2024), técnico asesor en la Dirección General de Industria, Energía y Minas (1996-2001) y técnico en los Servicios Territoriales de Economía en Palencia y en Ponferrada (1994-1996). También ejerció como profesional libre desempeñando trabajos de ingeniería en la provincia de Salamanca (1991-1993) y antes en la Sociedad de Investigación y Explotación Minera en Valladolid (1989-1991).

José Manuel Barrios Costa

La formación de José Manuel Barrios Costa para por la Licenciatura en Derecho expedida por la Universidad de Salamanca, mientras que, como profesional, ha sido técnico superior en la Delegación Territorial de Zamora, Consejería de Economía y Hacienda (2020-2024), jefe del departamento de Personal del Ayuntamiento de Zamora (2014-2020), donde también ejerció de técnico de Administración General en las áreas de Medio Ambiente-Obras Públicas y Mantenimiento e Intervención y Rentas y secretario interventor de las agrupaciones de ayuntamientos de Almaraz de Duero y Villaseco del Pan y de Rionegro del Puente y Peque, ambos en la provincia de Zamora.

Jesús Blanco Martínez

Jesús Blanco Martínez también se licenció en Derecho, aunque por la Universidad de Valladolid, y es funcionario del Cuerpo Superior de Castilla y León. Ha ejercido como coordinador de Servicios de la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia desde 2011, jefe de servicio en la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, técnico en el Servicio de Normativa de la anterior Consejería de Fomento y técnico en el Servicio Territorial de Sanidad en Soria.

Cristina Frías Rivera

Cristina Frías Rivera es ingeniera agrónoma por la Universidad de León, ingeniera Técnica Agrícola por la Universidad de Valladolid, titulada en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias por la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas INEA en Valladolid y funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Hasta la actualidad ejercía como técnico asesor de la Secretaría General de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, pero antes ejerció como jefa de servicio de Iniciativas de la Mujer Rural en el Sector Agrario y Agroalimentario en la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; jefa de servicio de Ordenación de Explotaciones de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y jefa de sección de Sanidad y Producción Vegetal y técnico superior en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Ávila.

Rubén Serrano Fernández

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y funcionario del Cuerpo Facultativo Superior Escala Sanitaria – Veterinarios de la Junta de Castilla y León, Rubén Serrano Fernández inició su carrera como veterinario y técnico facultativo en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Ávila.

A largo de su carrera, ha ejercido como director Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de Ávila, jefe de sección de Formación Agraria del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Ávila, primer teniente de alcalde y delegado de la Presidencia, Interior y Administración Local en el Ayuntamiento de Ávila y técnico facultativo, y jefe de Sección y de Área en el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Ávila.

stats