Mañueco pide al Gobierno central que elimine las nuevas figuras impositivas o reparta lo recaudado entre las comunidades a las que ha hecho perder ingresos

El presidente de la Junta de Castilla y León defiende que tener todo el territorio conectado con internet de alta velocidad es “un objetivo irrenunciable” y que llevarán esa “batalla” a las instituciones europeas

9 Comentarios

Alfonso Fernández Mañueco - Rubén Cacho (ICAL)
Alfonso Fernández Mañueco - Rubén Cacho (ICAL)

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado este lunes en Valladolid al Gobierno de la Nación que adopte una bajada en impuestos de su titularidad, y adelantó que han realizado “un requerimiento” ya después de la decisión de rebajar el IVA de algunos bienes básicos, cuya recaudación repercutía en el 50 por ciento en las autonomías, en otras ocasiones desde el Ejecutivo brindaban “una compensación” a las comunidades, algo que en esta ocasión “no se ha producido”.

“Yo estoy en contra de la creación de nuevas figuras impositivas que han planteado, pero parece razonable que si han planteado nuevos impuestos para compensar esas bajadas, los ingresos que se generen se repartan entre las autonomías que hemos dejado de ingresar esas cantidades”, ha argumentado.

En un encuentro con empresarios de toda la Comunidad, el presidente atacó al Ejecutivo central asegurando que “no está respondiendo a las expectativas generadas” a la hora de conectar todo el territorio con internet de alta velocidad. “No llega a todos los rincones, y no nos deja al resto de administraciones públicas invertir. Es un objetivo irrenunciable y llevaremos esta batalla a las instituciones europeas, porque es fundamental para que haya un desarrollo equilibrado en nuestro país”, advierte.

En su intervención, recogida por Ical, también subrayó su apuesta por la bioeconomía y por la economía circular para “generar más empleo y más riqueza”, y apuntó que desde la Junta pretender apoyar a las empresas en su salida al exterior. “Quiero seguir liderando la gran transformación de la Comunidad a través de la modernización y digitalización, poniendo la tecnología al servicio de las personas, apostando por la investigación y la innovación para generar nuevas oportunidades y empleo, siendo capaces de blindar los servicios públicos, especialmente en el medio rural, y apostando por la sostenibilidad de nuestra economía”, sentencia.

En ese sentido, lamentó que los fondos europeos Next Generation “no están sirviendo para hacer las grandes reformas y transformaciones que precisa España”. A su juicio, el diseño de pertes como el de automoción han sido “un sonoro fracaso”, mientras que otros como el de agroalimentación “no están sirviendo para que llegue a quien tiene que llegar”. “Castilla y León está diez puntos por encima en la ejecución de los fondos europeos, que están mal diseñados por el Gobierno de España, que busca con ellos atender sus clientelismos”, ha acusado.

Potenciar el Corredor Atlántico

También se ha referido, ya en la ronda de preguntas, a la necesidad de una apuesta por el desarrollo ferroviario en todo el país. En su opinión, el Corredor Atlántico del noroeste es una apuesta clara que permitirá el desarrollo equilibrado en el futuro de todo el cuadrante del noroeste español, por ello ha requerido al ejecutivo central “que haga una apuesta equilibrada y que lo equipare a otros grandes ejes estratégicos europeos”.

En cuanto a la diferencia de inversión que perciben los corredores Atlántico y Mediterráneo, ha sido tajante: “Hay que decidir qué modelo de país queremos, uno basado solo en las ciudades y grandes polos industriales u otro donde haya actividad económica y población en todo el territorio. Yo creo lo segundo. Será una gran oportunidad para nuestra tierra. Debe servir para un desarrollo equilibrado en las nueve provincias, las inversiones deben ser muy similares en ambos corredores”, ha resumido.

En ese sentido, reclama que el futuro Gobierno central “trate con igualdad a todos los españoles y territorios”, y advierte que estarán “muy vigilantes” de que planteen “una visión de nuestro país en igualdad de derechos y de oportunidades”.

Además, ha repetido que la intención de la Junta es presentar un proyecto de ley de presupuestos en las Cortes, pero aclara que, para poder hacerlo, precisan que desde el Gobierno central les informen “cuanto antes” de los límites de gasto para poder elaborar las cuentas autonómicas. “Soy consciente de la situación que vive el Gobierno en funciones, pero la situación es la que es”, afirma antes de comentar que la próxima será la legislatura de abordar una nueva financiación autonómica”, puesto que “todas las autonomías” se consideran “infrafinanciadas”.

“La financiación autonómica debe servir para que la sanidad nos haga a todos los españoles iguales, para que educación y servicios sociales se presten de igual forma en todo el territorio, y que haya prestación simétrica en todo el territorio. Debe abordarse con criterios de objetividad y de desarrollo territorial igualitario en todo el país”, ha abundado antes de reclamar “ser militantes en la defensa de la Constitución, que defiende la libertad, la igualdad de las personas “ el desarrollo equilibrado de todos los territorios”.

“El actual modelo de financiación autonómica es malo y antiguo, pero en el debate de la formación del Gobierno de España lo que ocurrirá es que a algunas se les condonará la deuda de manera privilegiada. Nosotros estamos por la igualdad en todos los ámbitos, no estamos de acuerdo en que haya privilegios entre territorios. Parece razonable crear una bolsa, pero a los que hemos hecho bien los deberes, tenemos cuentas cuadradas y estamos bajando la deuda no se nos puede tratar de manera injusta. Presumiblemente habrá condonación de deuda a determinadas autonomías, y si es así, lo impugnaremos ante los tribunales”, remacha.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído