La siniestralidad en carreteras de Castilla y León desciende un 15% hasta junio
A nivel nacional, un total de 463 personas han perdido la vida en las carreteras españolas hasta la fecha, lo que supone un 4% menos que en 2024, cuando se registraron 480 víctimas mortales

Las carreteras de Castilla y León han experimentado un notable descenso en el número de víctimas mortales por siniestros de tráfico, con 15 fallecidos menos hasta el 12 de junio de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída sitúa a la comunidad como una de las regiones con mayor reducción de la mortalidad vial en España.
A nivel nacional, un total de 463 personas han perdido la vida en las carreteras españolas hasta la fecha, lo que supone un 4% menos que en 2024, cuando se registraron 480 víctimas mortales. Estos datos provisionales, facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT) a Europa Press, revelan una tendencia positiva general, aunque con matices.
Menos muertes en vías de alta Capacidad, más en convencionales
El mayor descenso de la siniestralidad se ha observado en las vías de alta capacidad, como autopistas y autovías, donde la cifra de fallecidos han caído un 15%, pasando de 143 en 2024 a 122 este año. Por otro lado, las vías convencionales han registrado un ligero aumento del 1% en la mortalidad, con 341 fallecidos frente a los 337 del año precedente.
Preocupa especialmente el incremento de usuarios vulnerables fallecidos en estas vías, que han pasado de 114 a 127 (un 11% más), destacando el aumento de peatones, de 15 a 25 víctimas.
El rol de la tecnología en la reducción de accidentes
Ramón Ledesma, socio de la consultora de movilidad Impulso by Pons, señala que España mantiene una "tarifa plana de siniestralidad", pero confía en que la tecnología impulsará mejoras. Ledesma subraya que la llegada de la plataforma DGT 3.0 y las luces conectadas V16 a partir de enero de 2026 podría "tener una reducción muy significativa" en los siniestros que involucran a peatones en vías secundarias. Estas innovaciones permitirán a los conductores "moderar la velocidad y realizar un comportamiento diferente" al detectar peatones en la calzada, evitando tragedias.
Datos por tipo de usuario y sexo
En cuanto a los usuarios vulnerables en vías interurbanas, se ha registrado un descenso del 2% en el número de fallecidos (de 173 a 170). Destaca la importante bajada de la mortalidad entre los motociclistas, con una disminución del 6% (de 114 a 107). No se ha registrado ninguna víctima mortal de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), y el número de peatones fallecidos se mantiene igual que en 2024 (40). Sin embargo, ha habido un aumento de ciclistas (17, dos más) y conductores de ciclomotor (6, tres más).
Por sexo, 369 hombres han fallecido en las carreteras (-6%) y 91 mujeres (cuatro más que en 2024).
Análisis por edades y días de la semana
La mortalidad ha descendido en los grupos de edad de 45 a 54 años (-13%), 35 a 44 años (-26 fallecidos), 55 a 64 años (-5 fallecidos), y 15 a 24 años (-3 víctimas). Por el contrario, han aumentado las víctimas de 65 y más años (+14) y de 25 a 34 años (+13). El grupo de 0 a 14 años mantiene las mismas seis víctimas que el año anterior.
Finalmente, las muertes registradas de lunes a viernes han crecido un 3%, mientras que los fallecimientos en fin de semana han descendido un 12%.
También te puede interesar
Lo último