El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado, este jueves, el avance de la programación cultural del Ayuntamiento de Salamanca en 2022, año en el que se conmemora el XX aniversario de la capitalidad cultural, que supuso "un antes y un después para la ciudad". Además, ha recordado que este año tiene lugar el V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija.
En primer lugar, Carbayo ha explicado que el domingo 19 de junio, más de 300 músicos salmantinos de diferentes agrupaciones corales de la ciudad (el Coro de la Usal, el Coro Contrapunto y el Coro Tomás Luis de Victoria) y de la Banda Municipal de Música interpretarán “Carmina Burana”, de Carl Orff, en la Plaza Mayor. Del mismo modo, el 15 de julio, la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE interpretarán un concierto dedicado a la zarzuela en el ágora charra, que será retransmitido en directo por la 2 de TVE, tal y como ha expuesto el alcalde ante los medios de comunicación.
Festival Salamanca
El 28 de mayo, fecha en la que se concedió el título de Ciudad Europea de la Cultura a Salamanca, dará comienzo un festival coordinado por Isabel Bernardo, poeta y escritora salmantina. Festival que "nace con la intención de permanecer en el tiempo", ha afirmado Carbayo. Éste estará en estrecha relación con la literatura y representará las grandes transformaciones en materia cultural que ha experimentado en estos veinte años Salamanca. En el proyecto participarán, tanto artistas locales, como nacionales y relacionará la literatura con el cine, el teatro, la música, la ciencia, la lengua, la gastronomía y el periodismo.
Exposiciones
García Carbayo ha recordado, por otro lado, que las exposiciones constituyeron uno de los pilares fundamentales de la programación de la capitalidad cultural, por lo que ha asegurado que tendrán un importante papel durante la programación de este año. Ha informado, que en los próximos meses el DA2 acogerá una exposición del fotógrafo americano Lee Friedlander.
Por otro lado, los artistas plásticos podrán optar a exponer en el DA2, ya que saldrá una convocatoria pública de proyectos de creación contemporánea, según ha señalado el regidor.
V Centenario de Nebrija
En el 2022 se conmemora, también, el V centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. Desde el Ayuntamiento, han preparado una programación cultural entorno a su figura. Carlos García Carbayo ha indicado que "gracias a Nebrija la lengua y la ortografía castellana alcanzaron su plenitud en un momento clave de la Historia de España. Hoy el español es la lengua oficial de 21 países y lo hablan más de 500 millones de personas”.
Desde el 19 de abril al 12 de mayo se ofrecerán un ciclo de diez conferencias sobre cómo era Salamanca en tiempos de Nebrija. Diferentes expertos analizarán el arte de aquellos años, la universidad, la música, la lengua, la aparición de las imprentas, el descubrimiento de América, la importancia de la Iglesia en aquella época y algunos aspectos del propio Nebrija.
En otoño, el Teatro Liceo acogerá un nuevo ciclo de conferencias que se centrarán en analizar la figura de Elio Antonio de Nebrija y su obra. Además se ofertará una ruta teatralizada por los lugares de nuestra ciudad relacionados con él. El Ayuntamiento también ofertará a los centros escolares una programación educativa que les acercará a la figura del humanista.
La primera de las actividades lleva por título “Salamanca y Nebrija en la ruta de la lengua castellana” y va dirigida a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, ESO y Formación Profesional Básica. Consiste en un recorrido por la escultura de Nebrija (introducción sobre la figura de Antonio Nebrija), el Vítor de Nebrija ubicado en la calle libreros y la explicación de los vítores, la llegada a Salamanca de la imprenta y su importancia en la cultura, una visita al Edificio histórico de la Universidad, aula Fray Luis de León y biblioteca, al Colegio mayor de San Bartolomé y a la Plaza Mayor para ver el medallón de Nebrija. El objetivo es que los escolares conozcan los espacios históricos de la ciudad de Salamanca donde Nebrija vivió y trabajó y los reconocimientos a su figura que hay en la ciudad como su escultura, vítor o medallón.
Los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria podrán disfrutar de la actividad “Antonio de Nebrija y la primera gramática”, que se realizará entre marzo, abril y mayo. Relato teatralizado e interactivo, donde “Pluma” como personaje principal acercará a los niños a la figura de Antonio de Nebrija y la primera gramática escrita. En la parte interactiva los niños, formando equipos se enfrentarán a varios juegos. Los participantes visitarán el patio de escuelas de la Universidad de Salamanca y a continuación se trasladarán hasta la escultura de Antonio de Nebrija con parada en la biblioteca Abraham Zacut.
Los escolares de 3º y 4º de Educación Primaria podrán disfrutar de la propuesta “Unidos por una misma lengua, unidos por el saber” que consiste en enseñarles los datos más curiosos y sorprendentes de tres de los profesores más importantes de nuestra Universidad: Fray Luis de León, Francisco Salinas y Elio Antonio de Nebrija. Los tres pertenecientes a una época de esplendor cultural, vivieron en nuestra ciudad importantes acontecimientos que han pasado a la historia.
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria podrán participar en la actividad “La Gramática: el comienzo de la unión. Nebrija y otros personajes”. Con un divertido juego de resolución de pruebas y búsqueda de pistas, por equipos, los escolares se acercarán a los personajes más destacados de finales del siglo XV e inicios del siglo XVI en nuestra ciudad. Tendrá un papel destacado Elio Antonio de Nebrija y, por supuesto, su importante obra: La Gramática. Rememorarán una época de esplendor con ilustres profesores en la Universidad e importantísimos acontecimientos históricos en los que Salamanca, de una forma u otra, estuvo presente.
Tal y como informan desde el Consistorio, se han programado 42 sesiones de todas estas actividades en las que está previsto que participen 838 alumnos hasta final de curso.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios