Lo mejor de la creación artística joven de Salamanca se da cita en los Premios San Marcos

La sala de exposiciones de La Salina y el DA2 acogen 70 obras de alumnos de la Facultad de Bellas Artes

XXVI Edición de los Premios San Marcos
XXVI Edición de los Premios San Marcos

Juventud, innovación, creación artística, … los premios San Marcos organizados por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad hacen un recorrido por lo mejor de la creación joven de la ciudad. En su XXVI edición, los premios han batido un récord de participación con 370 obras en el certamen de las que se han seleccionado unas 70 que estarán expuestas entre la sala de exposiciones del Palacio de la Salina y el Domus Artium. Una edición que aúna talento joven y que a los nuevos creadores la oportunidad de ver por primera vez su obra expuesta en un espacio público.

Ambos espacios expositivos están abiertos al público desde este miércoles. En el caso de La Salina las obras podrán verse hasta el 1 de junio, mientras que en el DA2 estarán expuestas hasta el 1 de julio.

La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu, ha sido la encargada de presentar la muestra que es “una buena oportunidad para disfrutar del arte emergente” agradeciendo el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Salamanca. Por su parte, el diputado de Cultura, David Mingo, ha asegurado que este certamen es siempre “un motivo de satisfacción” que ha logrado “un prestigio importante y un referente para medir la creación artística más joven de Salamanca”.

Un encuentro creativo que refleja el espíritu de colaboración entre la Universidad y la ciudad durante más de 800 años ha destacado José Luis Barba, de la Fundación de Cultura. ya que permite “el encuentro de la creación artística en unos premios arraigados para Salamanca”.  Una oportunidad para los “38 artistas que mostraran sus obras en el DA2 ya que para muchos será la primera vez que verán su obra en un centro de arte”.

Luis Barrio, director de Actividades Culturales de la USAL ha destacado la importancia que brinda este certamen a los alumnos ya que les “brinda la oportunidad de que el público vea y valore lo que están haciendo2 mientras que el vicedecano de Infraestructuras y Promoción Cultural asegura que esto les permite “empezar a contrastar la trascendencia social que tiene su producción artística” y ha añadido que “en las obras se pueden ver muchas de las problemáticas actuales, feminismo, cambio climático, violencia del sistema, etc.

Además, ocho alumnos premiados podrán participar en la residencia artística que les permitirá hacer una intervención artística colectiva durante quince días en Mancera de Abajo.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído