Salamanca homenajeará a la escritora Carmen Martín Gaite y al cantante Rafael Farina en las actividades culturales de abril, mayo y junio

Los asistentes podrán disfrutar de 6 obras de teatro, 18 conciertos, un musical, un festival de flamenco, espectáculos de magia, danza, humor, presentaciones literarias, representaciones teatrales y varias exposiciones

Presentación de la programación cultural de abril, mayo y junio de 2025
Presentación de la programación cultural de abril, mayo y junio de 2025

El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado en la mañana de este martes, 18 de marzo, la programación cultural de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes perteneciente a los meses de abril, mayo y junio, con un total de 6 obras de teatro, 18 conciertos, un musical, un festival de flamenco, espectáculos de magia, danza, humor, presentaciones literarias, representaciones teatrales y varias exposiciones.

Ha sido el concejal de Cultura, Ángel Fernández, quien se ha encargado de presentar toda la programación, donde habrá un guiño al recuerdo de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite y al cantante Rafael Farina.

Con motivo del centenario de Martín Gaite que se celebra este 2025 será homenajeada en la Torre de los Anaya con una conferencia el 26 de abril, a cargo de María Folguera, coautora de la adaptación teatral de su maestra ‘El cuarto de atrás’. Mientras, en el mes de junio, el día 7 a las 12:30 horas, la Plaza Mayor será testigo de un homenaje a Rafael Farina, nacido en Martinamor, en un acto donde se unirán el flamenco y la tauromaquia, dos señas de identidad de la provincia charra. En esta actividad hay prevista una exhibición de toreo de salón a la par que se interpretarán las canciones como ‘Salamanca’, ‘Tierra Mía’ o ‘Las campanas de Linares’. El cantante dedicó algunas de sus letras a maestros del toreo como Manolete, Joselito, Belmonte o Santiago Martín ‘El Viti’.

Rycardo Moreno, Celia Flores y Juanjo Marchena también recordarán al artista Farina en el Patio Chico, con voz y guitarra en mano en un concierto con entrada libre el 7 de junio.

Presentación de la programación cultural de abril, mayo y junio de 2025
Presentación de la programación cultural de abril, mayo y junio de 2025

Otras de las actividades programadas son presentaciones literarias: el martes 1 de abril en la Torre de los Anaya, con entrada libre hasta completar el aforo. Se trata de una presentación de la publicación ‘El orador horadado’ de la mano de Alberto Pérez Domínguez a las 19:30 horas. Otra de ellas se acogerá el 15 de abril bajo el nombre ‘Líquida y Salada’ de la especialista em Enfermería Familiar y Comunitaria, Noelia Salvador. Igualmente, el 8 de mayo a las 20:00 horas se presentará el libro ‘Por aquellos caminos de entonces’, con Julio González como autor.

El 17 de mayo, seguido de la conferencia ‘Carmen Martín Gaite, un paradigma de mujer de letras’ se presentará en la Plaza Mayor dentro de la Feria del Libro a las 12:00 horas, por parte de José Teruel Benavente. El 6 de junio la Torre de los Anaya presentará el escritor Bernardo Martín Sagrado ‘Hombres de musgo. Las dagas sacras’.

El 8 de abril en el Teatro Liceo, a las 20:30 horas, con entrada libre, se acogerá el pregón de la Semana Santa por Julio López Revuelta, director de comunicación de la Junta de Castilla y León, que este año será el pregonero de la Semana Santa salmantina.

Respecto a las exposiciones, se podrán visitar ‘Algunas madres’, colección Fundación Venancio Blanco en la sala de exposiciones Santo Domingo de la Cruz; ‘Topologías intempestivas’ del artista Ángel Marcos, comisariada por Fernando Castro Flórez en el DA2 Domus Artium 2002; ‘Biblioteca Nacional’ de la artista Elsa Paricio comisariado por Tiago de Abreu Pinto en el DA2; ‘Sortilegio/Presencia/Saber’ también podrá visitarse en el DA2; ‘Visiones Contemporáneas’ en el DA2, trabajo de Cecilia Barriga; la XXVIII Edición de los Premios San Marcos, convocado por la Facultad de Bellas Artesa de la Universidad de Salamanca; ‘Gentrificación. El depredador en el laboratorio del arte’, comisariado por Úrsula Martín Asensio en el DA2; ‘Libros también’ por Laura Pilar Delgado y Miguel Ângelo Martins en el DA2; y el segundo ciclo de ‘Visiones Contemporáneas’ por Gala Hernández, que se podrá visitar también en el DA2.

Los horarios, así como la información más detallada de cada unas de las actividades programadas se puede consultar a través del siguiente documento.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído