La historia de la Hermandad del Silencio es la historia de una hermandad unida a su barrio. Joven, pues data del 1985, comienza a dar los primeros pasos por aquel entonces en la búsqueda de una imagen y templo. En la Parroquia de Jesús Obrero, del barrio de Pizarrales, se asientan sus primeros fundadores. En la Semana Santa del siguiente año al de su fundación realizan la primera salida penitencial en Sábado Santo con la imagen de un crucificado sito antiguamente en la sacristía: el Cristo de la Vela.
La implicación de los vecinos de Pizarrales con la hermandad ha sido determinante para entenderla hoy en día y para ayudar en su crecimiento. El aumento de hermanos hace el pensar, en el seno de la hermandad, la necesidad de la adquisición de una nueva imagen para ampliar el cortejo de procesión. Así, en 1988 sale por primera vez el paso de La Palabra de Dios, portado por la sección infantil, y años más tarde, en 1991, Nuestra Señora del Silencio. Una imagen tallada a la más pura usanza castellana.
Ana Iglesias es la presidenta de esta hermandad. Para ella, la Hermandad del Silencio “ha sido una ilusión desde hace quince años que entré en la hermandad. Es un sentimiento que tenemos mucha gente del barrio que hemos visto nacer la cofradía”. Por otra parte, agradece y destaca la implicación de Pizarrales para con esta corporación. “La mayor parte de las familias tienen algún miembro que formen parte de la hermandad. A la hora de la salida, la entrada o durante todo el recorrido hay gente del barrio y se nota ese cariño. Sobre todo a la hora de recogerse la hermandad o incluso cuando la lluvia o el mal tiempo impide la procesión”.
Pero, según la presidenta, la hermandad no es solo la procesión y este año se han centrado mucho en los actos solidarios. “Hemos querido darle ese sentido a la cofradía porque le hace falta al barrio y hemos transmitido muchas ayudas al mismo. Como por ejemplo, recogida de juguetes o dinero para las familias más necesitadas”. “Lo que respecta a la procesión o salida de penitencia esperamos que todo salga bien y que el tiempo sea favorable. Este año no tenemos ninguna novedad destacable”, concluye Ana Iglesias, que además ha destacado la tenencia reciente de una capilla para la exposición de las Sagradas Imágenes al culto.
Finalmente, y volviendo a hacer alusión a ese vínculo entre barrio y hermandad, Ana Iglesias se queda con ese momento de la procesión a la hora de recogerse la hermandad, cuando suben los tres pasos por la carretera de Ledesma para adentrarse en el barrio de Pizarrales en busca de la Parroquia de Jesús Obrero. “Es cuando venimos todos juntos”, señala Iglesias, quien añade “que es un momento muy íntimo porque están muchos de nuestros familiares esperando. Es especial porque nos quedamos los de casa y podemos respirar porque todo ha salido bien y vives en hermandad”.
OTROS DATOS
NOMBRE: Hermandad del Silencio.
AÑO DE FUNDACIÓN: 1985.
PASOS: Santísimo Cristo de la Vela (Anónimo, S. XX), Nuestra Señora del Silencio (Enrique Orejudo, 1990) y La Palabra (Enrique Orejudo, 1988).
PROCESIÓN (Sábado Santo, 17:00 horas): Parroquia de Jesús Obrero, Carretera de Ledesma, Valverdón, Avenida Villamayor, Plaza de la Fuente, Abajo, Calle de las Úrsulas, Bordadores, Plaza de Monterrey, El Prior, Plaza Mayor, Zamora, Plaza de los Bandos, Santa Teresa, Plaza de San Juan Bautista, Plaza de la Fuente, Avenida de Villamayor, Valverdón, Carretera de Ledesma, Iglesia de Jesús Obrero.
HÁBITO: Los nazarenos visten túnica negra, escapulario bordado con el emblema de la hermandad y capuchón (hermanos de cirio) y esclavina (hermanos de paso y niños) en color rojo.
HERMANOS: 500
LUGARES DE INTERÉS: Salida de la procesión desde la Parroquia de Jesús Obrero, Plaza Mayor y regreso por avenida de Villamayor y carretera de Ledesma.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios