La Universidad de Salamanca desvela el Renacimiento hispánico con la grabación 'Ad Vesperas Corporis Christi'
"La Academia de los Nocturnos" y "Ensemble La Danserye" colaboran en un doble CD que recupera el universo sonoro de las vísperas del Corpus Christi en la Capilla Musical de los Reyes Católicos

La Universidad de Salamanca (USAL) presenta este jueves su última producción discográfica, 'Ad Vesperas Corporis Christi', una colaboración entre "La Academia de los Nocturnos" y el "Ensemble La Danserye". Este doble CD invita a redescubrir el sorprendente universo sonoro del Renacimiento hispánico, recreando las vísperas solemnes del Corpus Christi tal como pudieron escucharse en la Capilla Musical de los Reyes Católicos.
El lanzamiento se enmarca en un acto de conferencia-coloquio abierto al público, parte del trabajo de divulgación del Grupo de Transferencia Cultural MUSHIBER (Música Histórica Ibérica) de la USAL. Este grupo se dedica a la recuperación y difusión del patrimonio musical español. Al evento asistirán Isaac Alonso de Molina, director artístico de "La Academia de los Nocturnos", y Manuel Gómez del Sol, investigador principal del GTC MUSHIBER.
El álbum 'Ad Vesperas Corporis Christi' ofrece un recorrido por el canto llano, el contrapunto improvisado y la polifonía de fuentes españolas de finales del siglo XV y principios del XVI. La grabación destaca por su cuidada interpretación, que realza la profundidad litúrgica, la fuerza vocal y la riqueza tímbrica de este repertorio. La Universidad de Salamanca califica esta producción como una "aportación significativa a la musicología hispánica" y una "experiencia sonora envolvente", fruto de una rigurosa labor de investigación y una interpretación históricamente informada.
El evento de presentación tendrá lugar a las 19:00 horas, en el Aula Francisco de Vitoria de la Universidad de Salamanca. La entrada es libre hasta completar aforo.
También te puede interesar