La historia de Elena Hernando, la primera jugadora salmantina convocada por la Selección Española de fútbol

La pionera del fútbol femenino en nuestra ciudad se muestra muy orgullosa del éxito logrado y aplaude el gran salto hacia adelante del fútbol femenino

Elena Hernando FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO
Elena Hernando FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO

Ahora que suenan con mucha fuerza los nombres de Aitana Bonmatí, Salma Paralluelo, Olga Carmona o Jenni Hermoso y el fútbol femenino español está en lo más alto, hay que echar la vista atrás para recordar a aquellas valientes que se iniciaron dando patadas al balón en los años 70, cuando estaba mal visto que las mujeres jugasen al fútbol.

Y Salamanca también cuenta con una pionera en esos lares. Elena Hernando fue la primera jugadora salmantina en jugar con la Selección Española de fútbol. A sus 69 años ha visto con gran orgullo cómo la estrella de campeón ya está en el pecho de la camiseta de la selección y recuerda en SALAMANCA24HORAS cómo era ser jugadora de fútbol en los años 70.

¿Qué sintió el domingo cuando España se convirtió en campeona del Mundial femenino? “Una satisfacción grandísima porque además jugaron muy bien. Lo que han aprendido y lo bien que juegan. Ha sido muy bonito verles jugar durante todo el Mundial y han ganado porque han sido las mejores”.

Usted fue una de las pioneras del fútbol femenino. ¿Cuándo empezó a jugar Elena Hernando? “Yo empecé cuando había partidos amistosos porque solo éramos dos equipos de Salamanca. No era ni oficial. Jugábamos a balonmano en el equipo del instituto pero yo jugaba con mis hermanos desde pequeñita al fútbol y con los niños del barrio. Convencí a mis compañeros del balonmano para jugar a fútbol y le pusimos el nombre de Estudiantes. Jugábamos en Ciudad Jardín y jugábamos contra el Cafetal. Después surgió el Palafox y empezamos también a jugar contra ellas. Me dijo el dueño de jugar con ellos y tenía más salida. Fuimos a jugar en pueblos como Aldeadávila o Peñaranda en las fiestas. También hice atletismo con Sánchez Paraíso como entrenador”.

Palafox femenino FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO
Palafox femenino FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO

Antes, se veía muy mal que una mujer jugase al fútbol. “Me llamaban machirulo, que parecía un chico… ganamos una vez 16-1 y metí todos los goles. Y al principio dolía que se metiesen contigo pero iban todos mis amigos a animarme y por eso no prestaba caso a las críticas”.

¿Cómo fue su etapa futbolística? “Siempre fui una jugadora amateur. Bartolo, en el Palafox, ya nos compraba las camisetas y las botas. Y a veces me decía que si metía tres goles me daba cien pesetas. Casi siempre jugábamos en partidos de fiestas de pueblo aunque luego se hizo un torneo en Salamanca entre cuatro equipos en el antiguo Calvario y fue mucha gente. Recuerdo que metí muchos goles y me sacaron en hombro”.

¿Y la llamada de la selección española? “Era una selección oficiosa. En Madrid empezó un poco antes el fútbol femenino y tenía el Pico Villaverde. A mí me llamaban la Amancio de Salamanca y a Conchi le llamaban la Amancio de Madrid. Jugamos un torneo contra ellas y se hizo una selección oficiosa. Fue gente del Barcelona, Espanyol o el Albacete. Jugamos contra Francia, que perdimos 3-0, y con Italia, 7-1. En otro partido fui a entrenar pero me hice un esguince y tuve que volverme a Salamanca”.

Recorte de prensa de la época | FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO
Recorte de prensa de la época | FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO

¿Qué ha cambiado de entonces hasta ahora? “Me da mucha envidia. Ojalá tuviese menos años ahora porque desde hace diez años ha subido mucho. ¡Qué bien que las chicas elijan jugar al fútbol! Yo siento mucho orgullo porque empecé desde muy pequeña. No tuve la suerte de ser profesional”.

Pero todavía hay mucho trabajo por hacer... “Queda trabajo por hacer pero ganar el Mundial han dado un empujón temeroso. Ahora les subirán los sueldos y los patrocinadores se interesarán más. También han mejorado en conciliación familiar que es algo inimaginable”.

Jenni Hermoso, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Olga Carmona o Misa Rodríguez. Las niñas y los niños quieren ser como ellas. “Es el gran triunfo. Eso tiene que ser impresionante. Recuerdo una vez que me pidieron un autógrafo por la calle y otra, después de verme en el Calvario, que me mandaron un ramo de flores por las flores. Ahora los niños y las niñas quieren ser como ellas y eso es un gran paso adelante”.

Elena Hernando, primera jugadora salmantina convocada por la Selección FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO
Elena Hernando, primera jugadora salmantina convocada por la Selección FOTO CEDIDA POR ELENA HERNANDO

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído