El sábado 10 de junio se celebrará en Salamanca la primera edición de la Carrera por la Investigación y Transferencia, con salida (a las 18 horas) y llegada en el Patio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, ha organizado la primera edición de la Carrera por la Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, en el marco del Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) 2021-2023, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el Servicio de Asuntos Sociales, el Servicio de Deportes y Alumni Salamanca.
La prueba tiene una inscripción de ocho euros para cuatrocientas personas y recorrerán un total de nueve kilómetros desde el Patio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, la zona del Arroyo de El Zurguén y vuelta por el parque de La Merced hasta el Patio de Escuelas Mayores de la USAL. Pero tiene una curiosidad: cada participante decidirán a qué proyecto de investigación dona sus kilómetros recorridos. Y el proyecto que, finalizada la carrera, contabilice más kilómetros en la misma obtendrá un premio de cinco mil euros como contribución extra para complementar el desarrollo de dicha investigación.
Los ganadores de las categorías masculina y femenino obtendrán un jamón 100% ibérico, los segundos clasificados se llevarán una paleta 100% ibérica y los terceros ganarán un estuche ‘Cata Bellota Gran Reserva’. Además habrá premios para sortear entre todos los dorsales que entren en meta. La bolsa del corredor tendrá una camiseta conmemoraitva, una cantimplora, totebag, agua o refresco y fruta.
“Nosotros somos un Servicio de la Universidad que estamos buscando formatos de actividades para dar a conocer los proyectos de investigación. Hemos hecho monólogos, exposiciones, campamentos, talleres para niños… pero el marco de población de los deportistas no lo habíamos tocado. Estuvimos barajando qué tipos de proyectos de investigación podrían estar en esta primera edición y los proyecto TCUE nos brindaron su apoyo”, explica Marian Tardáguila, técnico en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
Cada participante podrá elegir cuál de los diez proyectos es su favorito para donarles sus kilómetros: “Los estamos dando a conocer con pequeños videos de un minuto para que la gente los vea más cercanos. Son proyectos con una transferencia muy clara, hay un trabajo que los muestra comprensibles para que la sociedad los entienda”.
Y, como en todas las carreras, siempre se agradecen más ‘manos’ para ayudar. “Aquellas personas que quieran colaborar de alguna manera, pero que no sean corredores, pueden participar como voluntarios en el control de corredores o el avituallamiento”, concluye Marian Tardáguila.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios