El Maíllo acoge este sábado una mesa redonda sobre el folclore serrano
La mesa redonda será moderada por Juan Carlos Sánchez Gómez, quien es párroco de El Maíllo y secretario de la Fundación Ciudad Rodrigo. El panel de participantes está compuesto por destacadas figuras que representan la rica tradición oral y musical de la Sierra de Salamanca

El proyecto "Enclave Literaria" continúa este sábado, 7 de junio, con una nueva mesa redonda en el corral de Concejo de El Maíllo. A partir de las siete de la tarde, el evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, se centrará en "Las historias del folclore serrano". La entrada será libre hasta completar el aforo.
La mesa redonda será moderada por Juan Carlos Sánchez Gómez, quien es párroco de El Maíllo y secretario de la Fundación Ciudad Rodrigo. El panel de participantes está compuesto por destacadas figuras que representan la rica tradición oral y musical de la Sierra de Salamanca: José González Martín, "Canutín" (Miranda del Castañar); Antonio Hernández, "Cutuvia" y Marcelino Pérez García, tamborilero (ambos de Cepeda); Paco Cayo, "Paco El Castañuelas" (Garcibuey); Miguel Santos Pérez y Francisca Villarón Hernández (de El Maíllo); Agustín García, tamborilero (El Cabaco); Florinda Sánchez (El Maíllo); y José García Sánchez, hijo del "tío Demonio" (también de El Maíllo). Este encuentro promete ser una oportunidad única para sumergirse en las narraciones, costumbres y expresiones artísticas que han forjado la identidad de la región.
El proyecto "Enclave Literaria. Encuentros con las palabras y la literatura en pueblos de la Raya" es una iniciativa conjunta de AFECIR y la Fundación Ciudad Rodrigo, subvencionada por el Ministerio de Cultura. Su propósito fundamental es organizar encuentros literarios en las localidades de la Raya Salmantina y desarrollar un programa de actividades paralelas. Entre estas actividades se incluyen los "Voluntarios de la Palabra", quienes realizan lecturas en voz alta en residencias de mayores, así como este ciclo de mesas redondas, que buscan revitalizar la vida cultural y preservar el vasto patrimonio inmaterial de la zona.
También te puede interesar
Lo último