La XVIII Jornada Medieval revivirá al héroe Bernardo del Carpio
El 7 de junio de 2025, la Asociación Cultural Bernardo del Carpio celebra en Salamanca una jornada única que combina historia, tradición, teatro, música y gastronomía medieval para honrar a uno de los grandes héroes olvidados de la península

El próximo sábado 7 de junio de 2025, Carpio Bernardo, una pequeña localidad salmantina cargada de historia y leyenda, se transformará por completo. La Asociación Cultural Bernardo del Carpio celebra su XVIII Jornada Medieval, un evento anual que desde 2006 ha conseguido devolver a la vida la figura heroica de Bernardo del Carpio, personaje fundamental del romancero medieval castellano, reivindicado como parte esencial del patrimonio cultural e identitario de la zona.
En medio de un escenario rural, alejado de las grandes rutas turísticas, Carpio Bernardo se convertirá por unas horas en un pueblo medieval, donde las calles, plazas y campas se engalanan con pendones, estandartes, armaduras y escudos. Los habitantes, junto con los miembros de la asociación, se visten con ropajes de época y abren las puertas al visitante para sumergirle en una experiencia que trasciende lo meramente decorativo: aquí no se trata de montar un mercado medieval más, sino de reivindicar a un héroe y recuperar la memoria colectiva.
Un héroe olvidado que resucita cada junio
Bernardo del Carpio es un personaje que durante siglos ocupó un lugar de honor en la tradición oral, en los romances cantados junto a los fuegos y en las gestas populares, hasta que poco a poco fue cediendo espacio a otras figuras más conocidas, como El Cid Campeador. La Asociación Cultural Bernardo del Carpio se propuso en 2005 recuperar su figura, investigarlo, divulgarlo y ponerlo nuevamente en el lugar que merece, no solo en la historia local, sino en la historia nacional.
Por ello, la jornada medieval que organizan cada año no es simplemente una fiesta: es un acto de memoria histórica, cultural y comunitaria. Es el fruto de meses de trabajo de un equipo de voluntarios que, más allá del evento de junio, desarrollan actividades durante todo el año: talleres de cuero, de confección de pendones, elaboración de espadas, representaciones teatrales, conferencias, exhibiciones de cetrería, mercados artesanales y mucho más. Todo ello tiene un único objetivo: mantener viva la llama de Bernardo del Carpio.
Un programa para todos los públicos
El programa de este año, preparado con ilusión y cuidado, promete no dejar indiferente a nadie. Las actividades comenzarán a partir de las 15:00 horas con un asado medieval de cerdo al espeto, del que se podrán retirar tiques el mismo día. A partir de ahí, las calles se llenarán de música, color y espectáculo.
A las 17:00 horas, el grupo teatral Zoloprotoko Teatro abrirá el pasacalles “Abran paso a la Reina”, seguido a las 17:30 del pregón oficial a cargo de la escritora y divulgadora cultural Charo Alonso, quien dará el pistoletazo de salida oficial a la jornada.
Una hora especialmente emotiva llegará a las 18:00, cuando se realice el desfile y homenaje a Bernardo, con la participación de los Atabaleros de Carpio y Juan Pablo González, seguido de danzas, paloteos y pasacalles.
A las 19:00, Zoloprotoko Teatro volverá a escena con los “Danzacuentos del Medievo”, transportando a los espectadores al universo mágico de los relatos medievales. Después, a las 19:45, será el turno del teatro guiñol, representado por los propios miembros de la Asociación Cultural Bernardo del Carpio.
La tarde continuará con una espectacular exhibición de cetrería a las 20:30, a cargo de Halcones Nava, y, ya entrada la noche, a las 21:30, el espectáculo festivo “El juglar” pondrá la nota de humor y diversión. Finalmente, a las 22:30, el broche de oro lo pondrá la lectura de romances en el Carpio al anochecer, un momento íntimo y cargado de simbolismo, donde la tradición oral volverá a sonar bajo las estrellas.
Más que una fiesta: un compromiso comunitario
Desde la Asociación Cultural Bernardo del Carpio insisten en que esta jornada no sería posible sin el apoyo de los numerosos socios, voluntarios, simpatizantes y patrocinadores que, con su esfuerzo y aportaciones económicas, permiten sacar adelante un programa tan ambicioso. Especialmente relevante es la colaboración del Ayuntamiento de Villagonzalo y Carpio, así como los negocios del entorno.
Como explica Juan Carlos Delgado Castañeda, presidente de la Asociación, “esta jornada es solo la punta del iceberg: detrás hay un trabajo constante, un compromiso con la cultura, con la historia y con nuestra comunidad. No queremos que Bernardo del Carpio sea solo un nombre en los libros, queremos que vuelva a estar vivo en la memoria de las personas”.
El desafío no es pequeño. Las asociaciones culturales de este tipo se enfrentan cada año a crecientes dificultades económicas, dado que las Administraciones Públicas reducen progresivamente los fondos destinados a subvenciones culturales. Por eso, la Asociación ha puesto en marcha actividades anuales que les permiten generar ingresos adicionales, desde la elaboración de productos artesanales hasta la organización de talleres.
Carpio Bernardo: un pueblo con historia
Carpio Bernardo, situado en la provincia de Salamanca, es un enclave modesto pero cargado de historia. Según la toponimia y la tradición, este lugar fue clave en la vida del héroe medieval. El pueblo mantiene viva esta herencia no solo a través de las jornadas medievales, sino también mediante otras actividades culturales y lúdicas que dinamizan la vida del municipio durante todo el año.
Las antiguas escuelas del pueblo albergan la sede de la Asociación Cultural Bernardo del Carpio, que, además de organizar eventos, persigue un sueño más ambicioso: la creación de un centro de investigación sobre la figura de Bernardo del Carpio que permita reunir, estudiar y divulgar todo el material histórico, literario y cultural relacionado con este personaje.
Un evento único en el panorama nacional
A diferencia de otros mercados medievales que han proliferado en los últimos años, la Jornada Medieval de Carpio Bernardo tiene una personalidad propia. Aquí no se trata solo de vender productos o recrear escenas del pasado para turistas: aquí se busca resignificar el pasado, recuperar una figura heroica olvidada y construir un relato colectivo que fortalezca la identidad local.
Los organizadores destacan que este carácter diferenciador es el que ha permitido que la jornada se consolide como uno de los eventos culturales más singulares de la provincia, atrayendo cada año a visitantes no solo de la comarca, sino de otros puntos de Castilla y León y de España.
Un llamado a participar
La Asociación Cultural Bernardo del Carpio hace un llamado a todas las personas interesadas en la historia, la cultura, el teatro, la música y las tradiciones a sumarse a esta jornada. “Queremos que sea una fiesta abierta, inclusiva, donde pequeños y mayores encuentren algo que les emocione y les haga sentir parte de algo más grande”, explican desde la organización.
Para más información, los interesados pueden contactar directamente con Juan Carlos Delgado Castañeda, presidente de la Asociación, a través del teléfono +34 647 605311 o del correo electrónico presidenciabernardodelcarpio@gmail.com.
La web y redes sociales de la Asociación también ofrecen detalles del programa, fotografías de ediciones anteriores y material histórico sobre Bernardo del Carpio.
Una jornada para recordar… y para continuar soñando
La XVIII Jornada Medieval en honor a Bernardo del Carpio no es solo una recreación histórica: es un acto de resistencia cultural, una afirmación de que la historia local importa, de que los relatos del pasado tienen todavía mucho que decirnos, de que las pequeñas comunidades pueden construir espacios de memoria y celebración que fortalezcan los lazos sociales y generen orgullo compartido.
Mientras en otros lugares los héroes medievales se convierten en simples figurantes de espectáculos turísticos, en Carpio Bernardo Bernardo del Carpio revive en la voz de sus gentes, en los romances recitados al anochecer, en los niños que juegan con espadas de madera, en los tambores que marcan el ritmo de los pasacalles, en los aromas del asado medieval, en los trajes confeccionados con esmero durante meses.
Y todo esto gracias a una comunidad comprometida, que desde 2005 ha demostrado que la cultura no necesita grandes presupuestos, sino grandes pasiones. La Asociación Cultural Bernardo del Carpio seguirá trabajando no solo para mantener viva esta jornada, sino para seguir investigando, divulgando y soñando con un futuro donde Bernardo vuelva a ocupar un lugar de honor en nuestra historia compartida.
Así que ya lo sabes: el próximo 7 de junio tienes una cita en Carpio Bernardo. Un viaje al pasado, sí, pero también un paso hacia el futuro. Porque como dicen los organizadores: “recordar es también construir”.
También te puede interesar