Más de 500 plazas para fidelizar profesionales sanitarios en Castilla y León: Salamanca, entre las provincias con mayor oferta
Flexibilidad horaria, formación financiada y estancias internacionales son algunas de las medidas para cubrir vacantes en hospitales y atención primaria

Castilla y León da un paso decisivo en su estrategia para fidelizar a los profesionales sanitarios que finalizan su residencia. La Gerencia Regional de Salud ha lanzado una nueva convocatoria con más de 500 plazas en distintas modalidades —hospitalarias y de atención primaria— con el objetivo de garantizar la cobertura asistencial en todo el territorio, especialmente en zonas de difícil cobertura.
Durante los últimos tres años, 672 residentes han sido incorporados como profesionales del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL) gracias a estos programas, que en esta legislatura han evolucionado hacia modelos más ambiciosos. Este año, se ofertan unas 300 plazas hospitalarias dirigidas tanto a quienes terminan la residencia en 2025 en Castilla y León como a residentes de otras comunidades autónomas. Solo en los dos últimos años, 113 profesionales de fuera han optado por integrarse en el sistema regional.
Combinación de destinos y nuevas oportunidades en hospitales
Como novedad, se introduce una modalidad compartida que permitirá a los médicos fidelizados trabajar año y medio en un hospital de nivel I o II y otro año y medio en un centro de nivel III o IV, fomentando su integración y experiencia en ambos niveles asistenciales.
Además, los hospitales de nivel I y II —como Ávila, El Bierzo, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Medina del Campo— reciben especial atención, ya que concentran gran parte de las necesidades estructurales y de personal. Estos centros, que incorporan cada vez más servicios de alta tecnología, se han convertido en destinos atractivos para los nuevos profesionales.
No obstante, también se ofertan plazas en hospitales como Salamanca, Burgos, León y los dos de Valladolid, en especialidades deficitarias como Anestesia, Ginecología, Otorrinolaringología, Oncología o Urología.
Atención primaria: doble modalidad en Medicina de Familia
En cuanto a Medicina Familiar y Comunitaria, se han convocado 211 plazas, distribuidas entre modalidad ordinaria y una nueva modalidad específica para el ámbito rural, que busca hacer frente al gran reto nacional: la escasez de médicos de Familia.
Salamanca destaca con una oferta de 22 plazas en la modalidad ordinaria y 10 en la modalidad rural, siendo una de las provincias con mayor número de vacantes en esta convocatoria. En esta segunda modalidad, los médicos contarán con incentivos añadidos como flexibilidad horaria, estancias formativas nacionales o internacionales financiadas con hasta 4.000 euros y otras medidas para hacer atractivos estos destinos.
Apuesta por Pediatría y Enfermería
También se introduce una novedad importante en Pediatría, cuyas plazas estarán totalmente orientadas a la atención primaria, con los mismos incentivos que los profesionales de Familia en áreas rurales.
Por otro lado, la fidelización se extiende a los residentes de Enfermería, con la creación del Premio EIR Excelente, que premiará a los mejores residentes de cada especialidad con un nombramiento de tres años en el centro que ellos mismos elijan.
La Gerencia también mantiene el programa de fidelización dirigido a los residentes que han obtenido el título de doctor, reforzando así el vínculo entre la Universidad y la actividad asistencial, germen de futuras vocaciones.
En definitiva, Castilla y León lanza un programa más ambicioso y adaptado a la realidad asistencial, centrado no solo en atraer, sino en retener talento, impulsar la cobertura sanitaria rural y consolidar un modelo de salud estable y de calidad. Salamanca, con una oferta sólida y diversificada, se posiciona como uno de los principales polos de captación en esta convocatoria.
También te puede interesar
Lo último