El abuso de la interinidad en Educación provoca 55.000 ceses de docentes en junio, según CSIF
CSIF denuncia la destrucción de más de 55.000 empleos en Educación al cierre del curso escolar y exige una oferta pública de más de 81.000 plazas para frenar la temporalidad y el déficit estructural de docentes

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la destrucción de 55.568 empleos en el sector educativo durante el pasado mes de junio, una situación que atribuye al abuso de la interinidad y la falta de estabilidad en el empleo público docente. Según los datos de la Seguridad Social, estos ceses corresponden, en su mayoría, a personal interino que ha finalizado contrato tras concluir el curso escolar, así como a otras sustituciones temporales. En Castilla y León, el número de bajas asciende a unas 7.000, y desde el sindicato alertan de que esta cifra podría aumentar durante los meses de julio y agosto, como sucede cada año.
CSIF recuerda que, aunque los registros de la Seguridad Social no distinguen entre el empleo público y el privado, una parte significativa de estos ceses corresponde a interinos que no alcanzan el mínimo de meses requeridos para disfrutar de vacaciones pagadas, una cifra que varía entre comunidades autónomas. Esta realidad refleja —según el sindicato— una precariedad estructural y un modelo de contratación que impide a miles de docentes tener una continuidad laboral mínima.
Actualmente, el nivel de temporalidad en el sector educativo sigue estancado en el 33 %, con un déficit acumulado de unos 44.000 docentes respecto a los niveles previos a los recortes de 2010. Esta situación, según CSIF, no solo afecta a los trabajadores, sino también a la calidad de la educación pública, ya que impide el desarrollo de proyectos educativos a largo plazo y obliga al personal interino a cambiar de centro de manera constante.
La última convocatoria de oposiciones, celebrada el pasado 19 de junio, ofreció 20.461 plazas para un total de 140.000 aspirantes, una oferta que desde CSIF califican de claramente insuficiente. Ante esta realidad, el sindicato exige la convocatoria urgente de 35.500 plazas para reducir la tasa de temporalidad, así como la creación de otras 45.778 plazas adicionales para cubrir el déficit estructural acumulado en los últimos años. En total, proponen una oferta global de más de 81.000 plazas con el objetivo de garantizar una plantilla docente estable y adecuada a las necesidades del sistema educativo.
Desde CSIF insisten en que la educación pública no puede seguir funcionando con un modelo basado en la precariedad, la rotación y la incertidumbre laboral, y reclaman un compromiso firme por parte de las administraciones para estabilizar el empleo en el sector y recuperar el terreno perdido desde la última década.
También te puede interesar