Acoso escolar, digital y sexual: más de 160 menores recibieron apoyo en Salamanca en 2024 por bullying y ciberbullying

La asociación de Salamanca ha atendido más de un centenar y medio de casos el pasado año tanto en la provincia como por el mundo relacionados con el abuso de poder con niños o niñas implicados

Niño usando un teléfono. Archivo EP
Niño usando un teléfono. Archivo EP

Hablar de bullying y ciberbullying se está convirtiendo, lamentablemente, en algo habitual, y más teniendo en cuenta la infinidad de casos que existen en la capital del Tormes y en el resto de la región charra, donde ha habido un gran aumento con respecto a años pasados, ya sea porque se denuncia más o porque los medios existentes para acosar se multiplican de una manera muy rápida.

La Asociación de Salamanca contra el Bullying y el Ciberbullying ya ha contado los casos que han tenido que atender en 2024, y no son nada buenos al haber 164 familias que han recibido apoyo por parte de la organización, 60 casos más que en 2023. A esto, Carmen Guillén, presidenta de la asociación ha explicado que “La gente ya va hablando pero tampoco se va callando y eso hace que posiblemente ese incremento se note más. También hay que saber que se ha estado realizando un gran trabajo desde la asociación, y un trabajo bien hecho”.

"Hemos atendido casos donde se han enviado fotos íntimas sin consentimientos o casos donde se ha extorsionado a menores a través del 'grooming'"

Han destacado desde la institución no solamente han tenido que atender casos de acoso escolar, sino que también han tenido que profundizar en otros temas como ha sido el la difusión de contenido enviado a través de 'sexting' o el 'grooming', donde han llegado casos en los que menores han estado implicados en ellos, como víctimas. Del mismo modo, se han llegado a atender a padres que recibían estos golpes emocionales o físicos por parte de sus hijos.

Con respecto a las imágenes que han llegado a enviar tras hacer sexting, da miedo el propio hecho de que haya ocurrido entre menores en Salamanca: “Muchas veces cuando las parejas jóvenes rompen, por hacer daño o por celos, acaban mandando cierto contenido que antes no se daba. El sexting es voluntario y no es algo que sea delito, el caso es cuando se manda a otra gente ese contenido para hacer daño”.

"Se necesita educación digital"

Lo más llamativo es que no solamente se ha dado de chicos a chicas, los que han realizado esta forma de acoso, sino también de forma viceversa, donde las chicas han llegado a chantajear a los chicos enviando las imágenes que estos enviaban: “En muchas ocasiones esto ha sucedido porque nos queremos hacer los gallitos”. 

Por otro lado, desde la Asociación de Salamanca contra el Bullying y el Ciberbullying también se han llegado a atender casos de grooming, en donde se ha utilizado la técnica del engatusamiento en la que una persona adulta manipula a un niño o niña: “Generalmente, suelen venir de gente que no  se conoce en redes sociales. Se necesita educación digital, ya que se hace un gran abuso escondiéndose detrás de una pantalla”.

En estos casos, según ha destacado la propia Guillén: “Detrás del grooming puede haber meses de conocimiento de esa persona, al final engatusan a la personas,y cuando ya tengo fotos, te amenazo diciendo que hagas lo que yo quiera si no quieres que pase esas imágenes”.

Con respecto al ciberbullying, la propia Carmen ha explicado que “este tipo de delito es una extensión del acoso escolar, el que se traslada a las redes sociales”. Además, ha expuesto que “realmente, esto hace que se tenga que tratar otro tema muy relevante, que es las adicciones a los móviles, donde ya muchos niños también están recibiendo tratamiento por ello, como lo que publicasteis hace poco tiempo sobre el hospital de Salamanca”.

Ha destacado un punto clave para entender todo este tema, y es que en ciertas ocasiones los padres no realizan el control parental necesario a sus hijos con los teléfonos móviles, lo que lleva a disgustos sin culpabilizar nunca a la víctima, sabiendo en todo momento que el agresor es el que tiene que pagar por ello.

Llegan a mirar hacia atrás cuando van caminando por la calle o que duermen muy poco


Síntomas que podemos notar en nuestros hijos para saber si reciben bullying o ciberbullying

Muchos de los niños se pueden llegar a aislar o “suelen saltar cuando escuchan el teléfono móvil”. Además, ha destacado que la “dependencia por el teléfono también pasa de un extremo a otro, de ser utilizado a no utilizarlo en absoluto”, en algunos casos que se han dado.

Por otro lado, Carmen Guillén destaca que para notar síntomas donde podamos ver que los pequeños de la casa reciben bullying está que “son personas cambian las normas y sus comportamientos, apareciendo en muchos casos somatizaciones. Además, muchos de estos niños tratan de aislarse tanto que cambian incluso el color de ropa con el que visten para pasar inadvertidos”.

Otro rasgo característicos entre los infantes que reciben este tipo de acoso está en que, en ciertas ocasiones, pueden “llegar a mirar hacia atrás cuando van caminando por la calle o que duermen muy poco”, como es lógico, por el miedo constante a que pueda ocurrir cualquier agresión incluso estando acompañados de un adulto.

"Nos llegan casos desde la web, a las propias oficinas e incluso derivados desde el propio hospital de Salamanca o asociaciones"


Precisamente, no son pocas las familias que solicitan ayuda a la Asociación de Salamanca contra el Bullying y el Ciberbullying, hablamos de 198 núcleos en 2024, tanto de la región charra como de otros puntos como México o Argentina, dándose casos como “un director de un colegio que llegó a llamarnos para pedir asistencia y tratar el problema”.

Casi 200 hogares, más en concreto 198, han sido capaces de alzar la voz, siendo, como decíamos anteriormente, 164 en Salamanca y provincia. Además, Guillén ha recordado que “tenemos un botón de ayuda en la web en donde hemos atenido más de 40 casos gracias a este método, además del que nos llegan por teléfono, derivados del hospital o incluso asociaciones”.

Contra el bullying y el ciberbullying la idea está clara, tolerancia cero, mostrando el problema y sabiendo que la persona que lo sufre llega a puntos donde se puede llegar a victimizar por recibir este tipo de agresiones, algo que hay que combatir y donde se tiene que tender la mano sea quien sea, un amigo, un familiar o un conocido. Desde la institución salmantina, siempre se brindará ayuda a todo aquel que lo necesite.

El objetivo es claro, no llegar de nuevo a esas cifras durante este 2025, y no porque no se denuncie, sino porque se aplaquen estos casos y se les ponga solución. Una variación de 2023 a 2024 de 60 personas que llega a atemorizar a las familias, donde las instituciones académicas tienen que poner de su parte erradicando una problemática que se ha incrementado con el paso de los años, y que tiene varias zonas de disparo como es de forma presencial o digital.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído