Alberto Orfao, referente de la Universidad de Salamanca, recibe el mayor galardón europeo en investigación hematológica

El investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca es reconocido por su trayectoria pionera en el diagnóstico hematológico y la prevención de leucemias

Alberto Orfao
Alberto Orfao

El catedrático de la Universidad de Salamanca y subdirector del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-USAL/CSIC), el Prof. Alberto Orfao, ha sido galardonado con el prestigioso EHA Research Excellence Award 2025, concedido por la Asociación Europea de Hematología (EHA), en reconocimiento a su destacada trayectoria investigadora y su contribución decisiva a la hematología básica y traslacional.

El premio fue entregado durante la ceremonia inaugural del Congreso EHA 2025, celebrado en Milán (Italia), ante más de 10.000 especialistas del ámbito biomédico. Considerado uno de los máximos reconocimientos internacionales en el campo de la hematología, el galardón sitúa a Orfao entre los referentes científicos europeos más influyentes.

Excelencia internacional en diagnóstico y prevención

Con más de 840 publicaciones científicas, un índice h de 104 y más de 65.000 citas, Orfao figura en el 0,67% del personal investigador más citado del mundo, según el ranking de la Universidad de Stanford. Su nombre está indisolublemente ligado a la innovación en citometría de flujo, herramienta clave para el diagnóstico de enfermedades hematológicas, y al desarrollo de técnicas para la detección precoz de alteraciones clonales que pueden derivar en cáncer de sangre.

Sus investigaciones han sido esenciales en la definición de nuevas entidades hematológicas, en el desarrollo de herramientas diagnósticas globalmente adoptadas y en la identificación de biomarcadores cruciales para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como la mastocitosis sistémica, la leucemia linfática crónica y el mieloma múltiple. Es, además, coautor de la actual clasificación de enfermedades hematológicas del International Classification Consortium.

“Este reconocimiento es un honor extraordinario. Premia décadas de trabajo colectivo y nos anima a seguir investigando para anticipar el cáncer antes de que se manifieste clínicamente”, declaró Orfao tras recibir el premio.

Liderazgo científico y compromiso institucional

El Dr. Orfao dirige actualmente un grupo de más de 50 investigadores en el CIC y ocupa puestos de liderazgo en diversos organismos científicos nacionales e internacionales. Es director del Servicio Central de Citometría y Separación Celular de NUCLEUS (USAL), del Banco Nacional de ADN de España y de la Red de Biobancos Tumorales de Castilla y León. También es co-coordinador del consorcio europeo EuroFlow, referente en citometría de flujo.

Durante el Congreso EHA, impartió la conferencia magistral “Early detection and clinical relevance of small clones of hematopoietic cells: Mastocytosis as a model”, donde presentó los avances más recientes en detección temprana de clones hematopoyéticos en personas aparentemente sanas, abriendo nuevas vías para la prevención de leucemias y linfomas.

Reconocimientos y contribución a la ciencia biomédica

A lo largo de su carrera, Orfao ha recibido más de 50 galardones, incluyendo el Premio Castilla y León de Investigación (2012), el Premio Wallace Coulter, la Medalla de Oro de la Universidad de Coimbra, el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Silesia, y premios de la Sociedad Española de Hematología, la Sociedad Internacional de Citometría Clínica y la Sociedad Ibérica de Citometría. Con esta distinción de la EHA, se convierte en el tercer investigador con sede en España que recibe este premio, consolidando el liderazgo español en investigación hematológica.

25 años de excelencia del Centro de Investigación del Cáncer

La concesión de este galardón coincide con el 25º aniversario del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, donde Orfao es investigador fundador. En este tiempo, el CIC ha conseguido más de 160 millones de euros en financiación, ha generado 2.057 publicaciones científicas —900 de ellas entre el 10% más relevantes a nivel internacional—, ha participado en más de 1.000 ensayos clínicos y ha impulsado la creación de siete bioempresas.

Actualmente, siete de sus investigadores figuran entre el 2% de científicos más citados del mundo y el centro ha recibido más de 75 premios científicos. El reconocimiento a Orfao subraya el papel del CIC como referente europeo en investigación biomédica y en la lucha contra el cáncer.

stats