El Hospital de Salamanca recibirá nuevos sanitarios desde el próximo mes de abril y mayo tras salir las plazas que se ocuparán en las diferentes áreas vacantes que han ido quedando en el mismo o que aún no ‘tienen dueño’.
Desde licenciados en medicina, celadores o auxiliares de enfermería, entre otros, los puestos fijos a los que se irá accediendo tendrán diferentes plazos en función de las necesidades personales de cada trabajador.
Desde el momento del cese de los otros puestos que actualmente están ocupando trabajadores con contratos temporales, tendrán un día para tomar posesión aquellos que residan en la misma localidad o en la misma zona básica de salud.
El plazo será de cinco días hábiles si la vacante a ocupar es en distinta localidad y la zona básica de salud es en el mismo área. Asimismo, será de diez días hábiles en dos casos: si la plaza es en distinta localidad, zona básica o área de salud; o en el caso de que sea un reingreso al servicio activo, como por ejemplo en el caso de una excedencia.
Del mismo modo, habrá un mes en la toma de posesión desde el 18 de abril o el 15 de mayo, para aquellos trabajadores o trabajadores que viniendo a Salamanca, hayan cambiado de servicio de salud, o lo que es lo mismo, desde otra Comunidad Autónoma.
Son muchos los puestos vacantes que se ocuparán y que pasarán a ser plazas fijas, algo que provocará que haya menos oportunidades en el propio Complejo Asistencial Universitario, pero que movilizará personas y empleo en la capital del Tormes.
Comenzado por los profesionales que no son licenciaturas especializadas, se incorporarán al hospital, desde el 18 de abril, y en un plazo máximo de 30 días hábiles para algunos: 27 enfermeras, 18 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, diez técnicos superiores para el diagnóstico, cuatro auxiliares administrativos, tres celadores, tres técnicos superiores en laboratorio de diagnóstico clínico, dos enfermeras especializadas matronas, dos técnicos superiores en radioterapia, un fisioterapeuta y un operario de servicios.
Siguiendo por los licenciados especialistas, son muchos profesionales que se irán incorporando y que irán accediendo en un tiempo máximo de un mes desde el 15 de mayo, entre ellos: cuatro plazas en cada una de las especialidades de aparato digestivo, medicina en urgencias hospitalaria, radiodiagnóstico, dermatología médico quirúrgica, venereología y anestesiología y reanimación.
Por otro lado, tres plazas se ocuparán en cada una de las áreas de anatomía patológica, cirugía ortopédica y traumatología, hematología y hemoterapia; neurología y oncología médica.
Asimismo, dos plazas se ocuparán en cada una de las especialidades de nefrología, neumología, oftalmología, otorrinolaringología, radiofísica hospitalaria, urología y medicina de admisión y documentación clínica; y cardiología, endocrinología y nutrición.
Por último, en las licenciaturas, se ocupará una plaza únicamente en alergología, análisis clínicos, cirugía plástica, estética y reparadora, geriatría, medicina intensiva, medicina nuclear, obstetricia y ginecología, psiquiatría; y pediatría y sus áreas específicas.
Todos estos puestos son los que se irán llenando poco a poco en el Hospital de Salamanca desde el 18 de abril, en unos casos, y desde el 15 de mayo, en otros, dependiendo, como hemos visto, de lo que en cada uno se haya especializado.
Una gran oportunidad para muchos, que verán cómo se estabiliza su vida laboral en un lugar de forma fija, en este caso la capital charra, pero malas noticias para otros que, tras no haber opositado aún, verán reducidas las posibilidades de trabajar en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios