Aprobada la subida del salario mínimo a 1.184 euros para 2025, que tributará en el IRPF

Este incremento beneficiará a 2,5 millones de trabajadores

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz - Carlos Luján - Europa Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz - Carlos Luján - Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para el año 2025, lo que supone un aumento de 50 euros mensuales. De esta forma, el SMI se establece en 1.184 euros al mes por catorce pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales. Esta medida, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, beneficiará a alrededor de 2,5 millones de trabajadores en España.

El incremento del SMI es resultado del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, aunque no contó con el respaldo de los empresarios, que plantearon inicialmente una subida menor. Esta es la quinta ocasión consecutiva en la que el Gobierno pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado que desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, el SMI ha experimentado un aumento del 61%, pasando de 735 euros mensuales a los 1.184 euros actuales. Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que el SMI es una herramienta fundamental para reducir la desigualdad en España, especialmente la pobreza infantil.

Díaz ha explicado que este aumento beneficiará especialmente a los trabajadores que se encuentran fuera de convenio colectivo y que perciben rentas anuales muy bajas. Según sus palabras, esta subida supondrá un incremento de 700 euros al año para estas familias, lo que les permitirá abandonar la situación de pobreza en la que se encontraban.

La vicepresidenta segunda ha señalado que las comunidades autónomas donde más se notará esta subida son Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia. Además, ha destacado que el SMI es una "herramienta feminista por excelencia", ya que afecta a un gran número de mujeres trabajadoras.

En cuanto a los sectores más beneficiados, Díaz ha indicado que el 31% de los perceptores del SMI trabajan en el sector agrícola, el 14,3% en los servicios, el 5,9% en la industria y el 3,4% en la construcción.

Por otro lado, Díaz ha denunciado la gran diferencia salarial que existe entre los trabajadores que perciben el SMI y los directivos de las grandes empresas, cuyos salarios considera "desproporcionados".

En relación a la tributación en el IRPF, el Ministerio de Hacienda ha confirmado que los trabajadores que cobren el SMI tendrán que tributar tras la subida de 50 euros, aunque la mayoría seguirán sin sufrir retenciones. No obstante, la vicepresidenta segunda ha reconocido que no había sido informada de esta decisión y ha defendido que la "pedagogía fiscal" debe comenzar por los que más cobran.

En resumen, la subida del SMI a 1.184 euros para 2025 supone un avance importante para los trabajadores con menores ingresos en España, aunque la decisión de Hacienda de obligarles a tributar en el IRPF ha generado cierta polémica.

stats