El Archivo Histórico presenta la exposición sobre la vivienda social en Salamanca durante la posguerra y el franquismo
Se ha realizado una presentación cronológica para conocer de primera mano una larga época en la que miles de salmantino subsistían con lo mínimo y que consiguieron sobrevivir gracias a la construcción de diferentes barrios

La historia actual de la capital del Tormes no se podría conocer si no fuera por la vivienda social que se construyó desde 1936 hasta 1975, desde la Guerra Civil hasta el final del franquismo. De este modo, el Archivo Histórico de Salamanca acoge hasta diciembre una exposición que trata en profundidad está temática tan desconocida para muchos, y que ha sido esencial para entender el funcionamiento de las vivienda en la sociedad salmantina.

De este modo, Cristina Vicente, directora del AHS, ha destacado que "está exposición servirá para recordar toda esa época que muchos ciudadanos recuerdan de forma cercana", y de este modo, y con fotografías originales y recreaciones, se pasará por el escenario de la posguerra, destacando el trabajo de las organizaciones sindicales y del el Instituto Nacional de la Vivienda, llegando a la construcción la totalidad de barrios como el de San Bernardo, El Carmen o La Vega.

Asimismo, se podrá visualizar de primera mano una etapa tan dura para miles de salmantinos, conociendo como fue el funcionamiento total del Gobierno y de las demás instituciones públicas para pasar de hogares insalubres hasta llegar a poder habitar en condiciones básicas vitales. Por otro lado, a través de la visión de los documentos históricos del consistorio, entes públicos e incluso arquitectos, se podrán adquirir conocimientos exactos de aquella época que se podrán visitar hasta el último mes de este 2025.
Exposición sobre la vivienda social en Salamanca en el Archivo Histórico
También te puede interesar
Lo último