Arranca la Operación Paso del Estrecho 2025: se espera un incremento de vehículos y pasajeros
Se extenderá desde el próximo domingo, 15 de junio, hasta el 15 de septiembre

La Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior activará a partir del próximo domingo, 15 de junio, el dispositivo para la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025. Esta vasta operación, que se extenderá hasta el 15 de septiembre, tiene como objetivo asegurar el tránsito fluido y seguro de miles de ciudadanos de origen magrebí que atraviesan España en su viaje de ida y vuelta a sus países de origen durante el verano.
Las previsiones para este año apuntan a un aumento en el número de movimientos. Se estima que el número de vehículos podría superar un 5% de subida respecto al año anterior, mientras que el ascenso en el número de pasajeros podría situarse en torno al 4%. En 2024, la OPE registró el cruce de 3.442.770 pasajeros y 847.429 vehículos entre Europa y África. En los tres meses de duración de la operación, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos realizarán el cruce tanto por carretera como por vía marítima.
La Operación Paso del Estrecho implica un amplio despliegue en el que colaboran numerosos organismos de la Administración. Entre ellos se encuentran Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), la Dirección General de Salud Pública (Ministerio de Sanidad), y las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en las provincias con puertos de embarque.
Un dispositivo integral para garantizar la fluidez
El Plan Especial de la OPE 2025 abarca un dispositivo integral que incluye un Plan de Flota, considerado el eje central del operativo. Este plan define el número y la capacidad de los buques, así como los viajes necesarios para asegurar un paso fluido de vehículos y pasajeros. Además, se activan planes provinciales de coordinación y planes específicos para cada uno de los nueve puertos participantes: Algeciras y Tarifa (Cádiz), Almería, Málaga y Motril (Granada), Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Ceuta y Melilla, junto con planes específicos de seguridad vial.
El Plan también establece las fechas críticas en las que se prevé una afluencia masiva de vehículos y pasajeros. Durante estas jornadas de mayor tráfico, se podrán aplicar medidas especiales, como la intercambiabilidad de billetes, para agilizar al máximo el embarque de los viajeros.
Recomendaciones para los viajeros: Planificación y "billete cerrado"
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda una máxima planificación del viaje a los ciudadanos para que las navieras involucradas en la Operación Paso del Estrecho 2025 puedan ofrecer el mejor servicio posible, especialmente en las fechas críticas tanto de la fase de ida como de la fase de retorno.
El objetivo principal de esta recomendación es reducir las aglomeraciones de pasajeros y vehículos en los puertos de embarque mediante una gestión planificada de la llegada de viajeros. Al optar por un billete cerrado, los pasajeros pueden acceder a los puntos de embarque de forma más ordenada y fluida, reduciendo así los tiempos de espera en los puertos.
También te puede interesar
Lo último