La asociación Salamanca Memoria y Justicia homenajeará a las víctimas salmantinas del nazismo en el campo de concentración de Mauthausen

Según los registros recogidos en la base de datos del Ministerio de Cultura, 17 salmantinos fallecieron, uno figura como desaparecido y los otros 16 recuperaron la libertad en los últimos meses de la guerra, conforme los campos de concentración fueron liberados por los ejércitos aliados

0 Comentarios

Imagen del campo de concentración de Mauthausen | Europa Press
Imagen del campo de concentración de Mauthausen | Europa Press

La asociación Salamanca Memoria y Justicia participará en los actos de conmemoración que se llevarán a cabo este año en los campos de concentración y exterminio nazis de Mauthausen-Gusen. En ellos, se llevarán a cabo distintas sendas florales los días 14 y 15 de mayo, a partir de las 17:00 horas. En representación de la organización de la capital charra, irá Luis Iglesias Pérez, compañero de la asociación.

Los actos conmemorativos de este año están dedicados a la resistencia política contra el nazismo, que llevan celebrándose anualmente desde el primer aniversario de su liberación en 1946, organizados por los supervivientes de los campos y las asociaciones en las que se agruparon. Estos actos suelen contar con representaciones de las instituciones austríacas así como de los países cuyos ciudadanos fueron víctimas de la brutalidad del nazismo durante la II Guerra Mundial. En Mauthausen, se levantan varios monumentos en recuerdo de las víctimas, incluyendo el monumento que rememora a los republicanos víctimas del nazismo, sufragado por suscripción popular.
 
Tras la visita a Berlín en septiembre de 1940 de Serrano Súñer, los españoles que se encontraban en campos de prisioneros fueron enviados a campos de concentración, siendo Mauthausen donde fueron recluidos la mayoría de ellos. Según los registros recogidos en la base de datos del Ministerio de Cultura, 34 salmantinos fueron deportados a campos de concentración, de los cuales 16 de ellos terminaron en Mauthausen. El resto se repartieron por Buchenwald (ocho), Dachau (cinco), Sachsenhausen (dos) y Natzweiler, Neuengamme y Hinzert (uno en cada uno de ellos). 17 salmantinos fallecieron, uno figura como desaparecido y los otros 16 recuperaron la libertad en los últimos meses de la guerra, conforme los campos de concentración fueron liberados por los ejércitos aliados.
 
Desde Salamanca Memoria y Justicia, se busca reivindicar la memoria de las  mujeres y de los hombres que fueron víctimas de la barbarie nazi que, con el beneplácito de la dictadura franquista, fueron exterminadas en este y otros campos de concentración. "Reclamamos que, desde todas las instituciones, se mantenga el recuerdo de estos crímenes para que nunca más vuelvan a ocurrir", han recalcado desde la asociación, desde la que también se ha recordado que gobiernos autonómicos como el de Cataluña o el de Aragón o ayuntamientos como el de Madrid o el de Zamora e incluso el gobierno de Castilla y León o el Ayuntamiento de Salamanca han realizado nunca actos en memoria de los vecinos que fueron víctimas del nazismo, siendo para ellos "algo que debería formar parte de los consensos básicos entre todos los partidos democráticos".

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído