Aspace Salamanca incorporará el primer exoesqueleto pediátrico del mundo a sus servicios

Se trata de un dispositivo robótico que se adapta al cuerpo del niño y que, gracias a su tecnología que imita el funcionamiento del músculo natural, permite caminar a pequeños que de otra manera no podrían hacerlo

1 Comentarios

Aspace Salamanca
Aspace Salamanca

Buenas noticias para las familias con niños y niñas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines de Salamanca. En las próximas semanas, Aspace va a incorporar a su centro una tecnología única en el mundo. Se trata del exoesqueleto pediátrico Atlas 2030, un dispositivo robótico que se adapta al cuerpo del niño y que, gracias a su tecnología que imita el funcionamiento del músculo natural, permite caminar a pequeños que de otra manera no podrían hacerlo.

Este exoesqueleto ha sido reconocido nacional e internacionalmente por el impacto que tiene en la calidad de vida de los menores. Su creadora es Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics y una de las científicas más prestigiosas del CSIC e Inventora Europea del Año 2022 por la Oficina Europea de Patentes. Gracias a este innovador invento, cientos de niñas y niños están trabajando la rehabilitación de su marcha logrando importantes beneficios tanto a nivel físico como emocionales y psicológicos. 

Aspace Salamanca recibió la noticia de la donación hace solo unos días y ya están trabajando para tenerlo en servicio una vez empiece el curso escolar en septiembre. En estos momentos se encuentran ya organizando la formación del personal para poder ponerlo a disposición de tantas familias como sea posible. 

Para el presidente de Aspace, Jesús-Alberto Martín, el exoesqueleto ATLAS 2030 “supone introducir en sus terapias de atención infantil una herramienta innovadora que permite potenciar la excelencia de los cuidados que se brindan desde una entidad que atiende a casi 200 familias de Castilla y León en sus propios centros y más de 200 en régimen ambulatorio, y que cuenta con una trayectoria consolidada dentro del movimiento asociativo”.

Se da además la circunstancia de que el pasado mes de abril, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, anunció en el IV Congreso de Enfermedades Raras de Aerscyl celebrado en la Universidad Pontificia que el Hospital de Salamanca también contará con esta tecnología que ya está presente en el Hospital Clínico de Valladolid.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído