La Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León presenta las actividades que se van a realizar con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, que se celebra el próximo miércoles 24 de mayo. Entre las acciones a realizar, destacan:
- Presentación de las actividades en el Salón de Recepciones del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca.
- Iluminación de la Fuente de la Puerta Zamora con el color naranja, representativo de esta enfermedad.
- Divulgación a través de los carteles luminosos de la ciudad de este día conmemorativo.
- Mesa informativa en la Plaza de San Juan de Sahagún.
- III Jornadas: La epilepsia en las distintas etapas de la vida, que se celebraran en el Salón Joaquín Montero del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, situado en C/ Sol Oriente, 12. (En archivo adjunto se remite el cartel informativo con el detalle).
El Día Nacional de Epilepsia se celebra en España desde el año 2006, con esta iniciativa se pretende mejorar la imagen de esta enfermedad neurológica en la sociedad, y clarificar falsos mitos que la acompañan. Tiene como objetivo darla a conocer, y mostrar cuáles son las dificultades a las que se enfrentan los que conviven con ella.
La epilepsia es una patología neurológica, originada por la aparición de descargas incontrolables del cerebro, que dan lugar a una serie de alteraciones nerviosas llamadas crisis epilépticas.
En España, la prevalencia se estima en torno a 8 pacientes por cada 1000 habitantes. Esto supone que cerca de 400.000 personas padecen epilepsia y, aunque esta enfermedad puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida, en la mayoría de los casos se manifiesta en la infancia y a partir de los 65 años.
Cada año se diagnostican más de 20.000 nuevos casos en España, y es una de las enfermedades neurológicas crónicas más habituales, hasta convertirse en el segundo motivo de consulta ambulatoria neurológica después de las cefaleas. Pese a ello, hoy en día los pacientes con epilepsia aún deben hacer frente además a un grave estigma derivado del desconocimiento y la discriminación social.
ASPECYL trabaja para promover la igualdad social de las personas con epilepsia y realizar una labor divulgativa y de sensibilización, contribuyendo a eliminar el estigma y el aislamiento que genera el estereotipo cultural y social alrededor de la misma, y aquí, en este último apartado la contribución de los medios de comunicación es esencial. Por todo ello, nos gustaría contar con la presencia del medio que Ud. dirige, con el fin de que, si lo considera socialmente importante, tenga la mayor divulgación en nuestra sociedad y se pueda llegar al mayor número de personas interesadas. Igualmente agradeceríamos la divulgación de las III Jornadas de Epilepsia
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios