La formación de varones en asistencia personal en Castilla y León creció un 53% en 2024, según datos de Impulsa Igualdad Castilla y León. Este aumento responde a los objetivos del Plan de Igualdad de la entidad, que busca incrementar la presencia masculina en una profesión que históricamente ha sido desempeñada mayoritariamente por mujeres.
Desde la puesta en marcha del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en 2016, la organización ha formado a casi 1.200 personas, de las cuales más del 70% siguen activas en la bolsa de empleo. En este periodo, se han formalizado cerca de 580 contrataciones dentro del sector.
En 2024, el número de beneficiarios de asistencia personal creció un 10% respecto al año anterior, con un tercio de ellos accediendo al servicio a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Actualmente, Castilla y León se mantiene como la segunda comunidad autónoma con mayor número de beneficiarios en España, con un total de 2.717 usuarios, solo superada por el País Vasco.
Durante 2024, el programa de Impulsa Igualdad prestó cerca de 21.000 horas de servicio, alcanzando un acumulado superior a 161.000 horas desde su inicio. Además, un 38% de los usuarios accedieron a la asistencia personal por primera vez, consolidando esta opción como una alternativa viable a la institucionalización de personas con discapacidad o dependencia, especialmente en zonas rurales.
La entidad también reforzó su labor de difusión con actividades dirigidas a centros educativos y municipios rurales, promoviendo así un mayor conocimiento sobre los beneficios de la asistencia personal en Castilla y León.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios