Aumenta el abandono de mascotas a causa de la Ley de Bienestar Animal: "Tenemos cola para entrar en la protectora, es abrumador"

Andrea María Quintana denuncia la desesperante situación a la que se enfrentan en Siempre Fiel desde el 29 de septiembre debido a que "a la gente le pesa más el tema económico que el amor hacia sus perros"

Perros callejeros | EP
Perros callejeros | EP

La Ley de Bienestar Animal entró en vigor el pasado 29 de septiembre con el objetivo de prevenir el alto grado de desamparo al que se enfrentan muchas mascotas en todo el territorio español. Esta realidad, lejos de disminuir, se ha intensificado y puesto en jaque a muchas protectoras. “La legislación no está ayudando nada. Está aumentando el número de abandonos porque la gente no quiere pagar ni hacerse cargo de lo que exige la normativa”, denuncia Andrea María Quintana, responsable de Siempre Fiel.

“Todos los días nos llegan correos de familias que se están deshaciendo de sus perros. Algunos ponen como pretexto la nueva ley, como los que tienen a sus mascotas en chalets, donde van cada dos o tres días, y no pueden atenderlas en el plazo menor a veinticuatro horas que exige la actual normativa. Entonces, piden ayuda para que al animal lo adopten otras personas. El número de “cesiones legales” que estamos recibiendo es brutal, exagerado. Esto no lo habíamos visto nunca”, añade Andrea. 

Antes de la entrada en vigor de la polémica ley era común que las cesiones legales respondieran a otro tipo de situaciones y se dieran de forma puntual, como cuando el dueño de una mascota fallecía o enfermaba de gravedad y su familia no podía hacerse cargo de ella. En cambio, a día de hoy, las causas responden especialmente a las exigencias monetarias que recoge la normativa: "La gente quiere evitar pagar el seguro de responsabilidad civil y gastarse un dinero a mayores en sus perros. Estamos viendo que le pesa más el tema económico que el amor y la responsabilidad hacia sus mascotas". 

A los propietarios de mascotas que están identificadas y que buscan cederlas para que encuentren otro dueño tras la implantación de la ley se les suman aquellos cuyos animales ni siquiera tienen implantado un microchip, algo totalmente ilegal. "Vienen a la protectora mintiendo. Dicen que se han encontrado a un perro en la carretera cuando está medianamente cuidado. El último caso que hemos recibido es el de una perrita embarazada. Nos dijeron que la habían localizado, pero es mucha casualidad que nos la entreguen con un pienso senior adecuado a su edad, por lo que deducimos que era suya. Mienten. Vienen con mil excusas diferentes", reconoce la responsable de Siempre Fiel. 

Los perros de caza, los más castigados

Perro de caza. Foto EP
Perro de caza. Foto EP

Desde la protectora Siempre Fiel aplauden algunos aspectos de la Ley de Bienestar Animal, como el control sobre los criadores de perros, la prohibición de atarlos a la puerta de un supermercado o la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil: “No sabes qué daños puede causar tu mascota en el día de mañana”. Todo ello quedaría empañado por el hecho de que la normativa excluya y no proteja a los canes de caza cuando “son los más castigados y maltratados según las estadísticas. No tendrían que existir diferencias respecto a los domésticos”.

No obstante, hay muchos galgueros que desconocen el funcionamiento de la legislación y piensan que también deben acatar las obligaciones que exige: "Hay ignorancia ante la normativa. No saben lo que conlleva y eso que para ellos no cambia nada. No tienen que hacerle, por ejemplo, un seguro a sus perros, y hay propietarios que me llaman diciendo que con la nueva ley no pueden tener cinco canes porque tienen que pagar núcleo zoológico... ¡Si a vosotros no os lo exigen!  Aún así, hay quien está soltando a sus animales de caza en la calle y estos, a su vez, están apareciendo con el cuello rajado, sin microchips y abandonados por Salamanca. Vamos rescatando con una jaula trampa a los que podemos". 

Falta de voluntarios

"Tenemos cola para entrar en la protectora. Es abrumador", admite Andrea María Quintana. Ante la avalancha de solicitudes que están recibiendo, Siempre Fiel echa en falta más voluntarios: "Este año no nos están ayudando tantas personas, se abandonan más perros y nos vemos obligados a pedir casas de acogida para liberar espacio en el refugio y así poder rescatar y hacer hueco a otros animales. La gente no acoge y lo único que tiene que hacer es cuidar al can. Le damos la comida, el correaje, asistencia veterinaria... todo".

Además de personas que contribuyan a la causa siendo voluntarias, haciendo donativos o acogiendo mascotas, protectoras como Siempre Fiel también necesitan ayuda monetaria o eventos para mover la economía y así poder mantener los refugios y cuidar a los animales. "Se nos está juntando todo, entre que no entra dinero y la gente no colabora. Tenemos el miedo de no llegar a ayudar a todos los perros ante el aumento de abandonos", concluye Andrea María Quintana antes de expresar su deseo de que haya un cambio de conciencia y, especialmente, de que se integren a los canes de caza en la ley. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído